El problema de la embriaguez en la Ciudad de México y sus alrededores durante el siglo XVIII
Abstract
La tesis de José Abel de la Portilla Romero, titulada "El problema de la embriaguez en la ciudad de México y sus alrededores durante el siglo XVIII", explora las dinámicas sociales y culturales relacionadas con el consumo de alcohol en la Nueva España. A través de un análisis cualitativo de 130 casos, se investigan las características de los individuos involucrados en la embriaguez, considerando factores como el sexo, el grupo étnico y el contexto en el que se producían los actos de embriaguez. La investigación pone de relieve las regulaciones sociales y religiosas de la época, las normas que buscaban controlar el consumo de alcohol y las consecuencias de la ebriedad en la vida cotidiana de las personas. Este estudio contribuye a una comprensión más profunda de la relación entre la sociedad novohispana y el alcohol, así como de los discursos que rodeaban la embriaguez
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Portilla Romero, José Abel de la "El problema de la embriaguez en la Ciudad de México y sus alrededores durante el siglo XVIII". Tesis de maestría. Programa de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM 2010. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4073xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0