Los terremotos en la Ciudad de Mexico durante la segunda mitad del siglo XVIII
Abstract
La tesis "Razón y Fe: Los terremotos en la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XVIII" de Mónica Del Valle Béjar, examina la interacción entre los fenómenos sísmicos y las respuestas sociales, espirituales y científicas de la época. A través de un análisis detallado de documentos históricos, la autora investiga cómo los terremotos influenciaron no solo la estructura urbana, sino también las convicciones religiosas y filosóficas de los habitantes. Se enfoca en el papel de la Academia en la difusión de ideas sobre la tierra y la naturaleza de los sismos, al tiempo que subraya la necesidad de un entendimiento más profundo de estos eventos para enfrentar desafíos futuros. La obra plantea que la fe y la razón no son conceptos aislados, sino que se entrelazan y se materializan en las prácticas sociales y culturales de su tiempo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-relation
Valle Béjar, Mónica del "Los terremotos en la Ciudad de Mexico durante la segunda mitad del siglo XVIII". Tesis de maestría. Programa de Maestría y Doctorado en Historia, UNAM 2003. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/4070xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-texto-completo
TESIUNAMCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0