Un pueblo sedero del siglo XVI en dos códices de Texupa: Mixteca alta
Resumen
La presente tesis se centra en un análisis exhaustivo de la producción de seda en el pueblo mixteco de Santa Catalina Texupan durante el siglo XVI, interrelacionando este tema con el estudio de la epigrafía mesoamericana. A partir de un catálogo-diccionario del Códice Sierra, se exploran los elementos gráficos y fonéticos de un manuscrito que documenta los gastos y ventas de la comunidad, abordando sus componentes temáticos y estilísticos. La investigación aplica un enfoque sistemático para clasificar los elementos presentes en el códice bajo diferentes categorías, facilitando la comprensión del contexto cultural y económico de la época. Esta tesis no solo proporciona una visión detallada de la vida cotidiana de los mixtecos, sino que también contribuye a un mayor entendimiento de las prácticas artísticas y simbólicas a través del análisis de las pietografías, renovando el interés por el legado histórico y cultural de la región