El movimiento espiritista en México (1857-1895)
Resumen
La tesis explora la evolución y el impacto del espiritismo en la sociedad contemporánea, enfocándose en su relación con la literatura y la ciencia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se analiza la influencia de figuras clave y sus obras en la formación de un pensamiento crítico sobre temas metafísicos, religiosos y sociales. A través de una revisión exhaustiva de publicaciones, ensayos y folletos de la época, se destaca la importancia del espiritismo como un fenómeno cultural que promovió el diálogo sobre la vida, la muerte y la existencia más allá del plano material. La investigación también examina el papel de las "mesas de estudios bíblicos" y otras instituciones en la difusión de ideas espiritistas, así como sus interacciones con las corrientes científicas contemporáneas