Navegación indígena colonial: conexiones y movilidades en torno al Río Grande de Santiago y la Laguna de Chapala en la Nueva Galicia (1531-1726)
Resumen
La tesis examina las interacciones entre las comunidades indígenas y los cuerpos de agua en la región de Nueva Galicia durante el periodo colonial. A través de un análisis historiográfico y el uso de fuentes primarias y secundarias, la investigación destaca la importancia de los ríos y lagunas como ejes de movilidad, comercio y cultura, así como su influencia en la configuración del paisaje y la economía local. La autora propone una nueva perspectiva sobre la relación entre los seres humanos y el agua, enfatizando su papel como elemento central en la vida cotidiana y en las cosmovisiones de las comunidades indígenas. La tesis incluye mapas temáticos y dibujos arqueológicos que enriquecen la comprensión del contexto histórico y espacial de la región
Cómo citar
Martínez Muñoz, María Fernanda. "Navegación indígena colonial: conexiones y movilidades en torno al Río Grande de Santiago y la Laguna de Chapala en la Nueva Galicia (1531-1726)". Tesis de maestría, Programa de Maestría y Doctorado en Historia; Facultad de Filosofía y Letras; Universidad Nacional Autónoma de México, 2024.Consulte el texto completo
TESIUNAMAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0