Calendario adivinatorio e ideología: la comprensión mítica del universo entre los antiguos nahuas y sus implicaciones sociales
Resumen
Este trabajo, desarrollado por Alberto C. Sánchez Pichardo bajo la supervisión de José Luis Mirafuentes Galván, explora la concepción mítica del universo entre los antiguos nahuas, centrándose en su calendario adivinatorio. Se analiza cómo este sistema no solo servía como herramienta para la predicción de eventos, sino que también reflejaba y reforzaba las estructuras sociales y culturales de la época. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las implicaciones sociales de esta comprensión mítica, destacando su relevancia en la organización de la vida cotidiana y en la cosmovisión nahua
Cómo citar
Sánchez Pichardo, Alberto. "Calendario adivinatorio e ideología: la comprensión mítica del universo entre los antiguos nahuas y sus implicaciones sociales" Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, 15 (1984): p. 10 -14. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, Disponible en Repositorio Institucional Históricas UNAM http://hdl.handle.net/20.500.12525/3701Otro formato disponible
PrintOtro formato disponible
PrintConsulte el número/libro completo
https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3442Aparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0