Search
Now showing items 1-10 of 110
Artículo
Ejecutoria a favor de D. Diego Luis Moctezuma: testamento del príncipe Pedro Moctezuma
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Este artículo examina la Carta Ejecutoria emitida por Felipe II el 25 de agosto de 1587, que declara a Diego Luis Moctezuma heredero del mayorazgo fundado por su padre, el príncipe Pedro Moctezuma. Se analizan los aspectos ...
Artículo
Distinción del senado de la república al doctor Miguel León-Portilla
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Este texto presenta una reseña sobre la entrega de la medalla Belisario Domínguez al doctor Miguel León-Portilla, un reconocimiento otorgado anualmente por el Senado de la República a individuos cuya trayectoria profesional ...
Reseña
Amaya Garritz (coordinación y edición), Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, 468 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Reseña del libro. "Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina", coordinado por Amaya Garritz, es una obra que celebra la vida y legado del historiador Juan Antonio Ortega y Medina. A través ...
Reseña
John Lynch. Caudillos en Hispanoamérica, 1880-1850. Madrid, editorial Mapfre, 1993, 569 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
La reseña del libro "Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850" de John Lynch, publicado por la editorial Mapfre en 1993, presenta una obra fundamental para el estudio del caudillismo en la región. Lynch, reconocido por su ...
Artículo
Correspondencia entre los padres José de Acosta y Juan de Tovar
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
La correspondencia entre los padres José de Acosta y Juan de Tovar, presentada por Miguel Pastrana, revela un intercambio significativo sobre la historia de los mexicas de Tenochtitlan. En la primera carta, Acosta expresa ...
Reseña
Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural, Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se enfoca en la obra "Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural", que compila las memorias del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, organizado por el ...
Reseña
María Cristina Barrón y Rafael Rodríguez-Ponga, coordinadores, La presencia novohispana en el pacifico insular, actas de las primeras jornadas internacionales celebradas en la ciudad de México del 19 al 21 de septiembre de 1989, México, 1990, 210 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Coordinado por María Cristina Barrón y Rafael Rodríguez-Ponga, este trabajo compila las actas de las Primeras Jornadas Internacionales celebradas en la Ciudad de México del 19 al 21 de septiembre de 1989. El texto aborda ...
Reseña
Sergio Ortiz Hernán, Caminos y transportes en México. Una aproximación socioeconómica: fines de la colonia y principios de la vida independiente. México: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fondo de Cultura Económica, 1994, 215 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Sergio Ortiz Hernán presenta un análisis exhaustivo sobre la red de caminos y transportes en México, abarcando desde los últimos años de la colonia hasta los inicios de la vida independiente. El autor examina los factores ...
Artículo
Comunidades domésticas y vida cotidiana de los militares en la Ciudad de México, siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
En este trabajo, Teresa Lozano Armendares explora la vida cotidiana y las comunidades domésticas de los militares en la Ciudad de México durante el siglo XVIII. La investigación se centra en la integración de estas ...
Artículo
Polibio como precursor en la forja de identidades en el mundo más vasto
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Examina el papel de Polibio en la construcción de identidades en el contexto del mundo mediterráneo antiguo. Se destaca cómo Polibio, a través de sus "Historias", proporciona una perspectiva única sobre la expansión romana ...