Latinoamérica: una interpretación global de la dispersión en el siglo XIX
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.contributor.author | Bosch García, Carlos |
dc.date.accessioned | 2024-08-14T22:03:28Z |
dc.date.available | 2024-08-14T22:03:28Z |
dc.date.issued | 1978 |
dc.identifier.other | 169 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/3397 |
dc.description.abstract | This book tries to show, according to the author, the existent dichotomy between a general history of Latin America and the national history of some other countries part of the Latin American conglomerate, which are trying to find an own identity, and at the same time they’re trying to get into a common hispanic-indigenous heritage that take them apart and equally get them closer to the saxon America, it means the United States. |
dc.description.abstract | La temática de este libro pretende esclarecer la dicotomía que, según su autor, existe entre la historia general de Latinoamérica y las historias nacionales de los países que conforman el conglomerado latinoamericano y que insisten en encontrar una identidad propia, a la vez que buscan insertarse en una herencia común hispano-indígena que los separa y los acerca a la América sajona: la de los Estados Unidos de América. |
dc.description.tableofcontents | Introducción; PRIMERA PARTE. EL PERIODO DE LA INDEPENDENCIA; 1. Lo que hay en América; 2. La carrera histórica de los Estados Unidos; 3. La oligarquía latinoamericana va hacia la independencia; 4. El ejemplo de México; 5. El caso de Centroamérica; 6. El ejemplo de Venezuela; 7. El caso del virreinato de La Plata; 8. Las dos excepciones: a) El movimiento indígena peruano a destiempo; b) El sentido social de la independencia de Haití; 9. El problema de fondo; 10. Las consecuencias del problema de fondo en América; 11. La única experiencia monárquica lograda; 12. La revolución política de Buenos Aires y su proyección a la provincia; 13. La proyección de la independencia argentina hacia Chile; 14. La extensión de la independencia al Perú; 15. La independencia llegó a Venezuela: a) La caída de la primera república venezolana; b) El empujón de la independencia; c) El último embate. El reacomodo; 16. Desorden en México; 17. La confusión argentina; 18. La estabilidad chilena; SEGUNDA PARTE. LA TRANSICIÓN; 1. El resultado de la independencia; 2. Bolivia, dictadura por excelencia; 3. Síntesis de la historia latinoamericana del siglo XIX en su segunda mitad; LA PRIMERA AMÉRICA; 1. Su desnaturalización; 2. El liberalismo, positivismo, dictaduras y neocolonialismo resultante de la desnaturalización; LA SEGUNDA AMÉRICA; 1. El trabajo empeñado; LA TERCERA AMÉRICA; 1. Los señores a través de la independencia; 2. La riqueza mercantilista y la ilustración de los criollos; 3. ¿Revolución social en la independencia?; 4. El lugar de los pensadores; 5. La europeización de América; 6. De intelectuales a hombres de acción; 7. La cristalización de las ideologías; 8. La nueva realidad y el encaje al positivismo; 9. Los cambios hacia la nueva sociedad positiva; 10. El positivismo de lleno; 11. El nuevo mundo hispanoamericano; 12. El fin del siglo; CONCLUSIÓN; BIBLIOGRAFÍA |
dc.format | |
dc.format.extent | 437 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation | Bosch García, Carlos. Latinoamérica: una interpretación global de la dispersión en el siglo XIX. Serie de Historia General 10. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3397 |
dc.relation.ispartofseries | Serie de Historia General 10 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.title | Latinoamérica: una interpretación global de la dispersión en el siglo XIX |
dc.type | Libro |
dcterms.bibliographicCitation | Bosch García, Carlos. Latinoamérica: una interpretación global de la dispersión en el siglo XIX. Serie de Historia General 10. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1978. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3397 |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.coverage.placeofpublication | México |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/169/interpretacion-global.html |
dc.subject.unam | América Latina -- Historia -- 1830-1898 |
dc.subject.unam | América Latina -- Historia -- Guerras de Independencia, 1806-1830 |
dc.identifier.url | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/169/interpretacion-global.html |
dc.date.modified | 2023 |
dc.relation.hasformat | |
dc.description.digitization | Características de digitalización: equipo OpticBook A300 Plus; resolución: 400 ppp; formato de archivo: TIFF; profundidad de bits: 24; unidad de compresión: sin compresión; perfil de color: RGB; fecha de digitalización: noviembre 2023. |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es