Consulte el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.contributor.authorCastañeda de la Paz, María
dc.date.accessioned2024-08-14T22:03:25Z
dc.date.available2024-08-14T22:03:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.isbn978-607-30-2569-0 (Obra completa); 978-607-30-2570-6 (Tomo I) [Versión impresa]
dc.identifier.other727_t1
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3371
dc.description.abstractCodices are some of the most striking cultural expressions of the pre-Hispanic peoples, although none from central Mexico prior to the arrival of Europeans survive. However, despite the drastic transformation of their world in the century following the fall of Tenochtitlan, the indigenous peoples never stopped painting. Both painters and scribes exhibited extraordinary abilities to adapt. Not only did they incorporate new techniques and ways of depiction, they also captured a changing world, in which all social strata sought to adjust and transform, giving rise to the new novo-Hispanic society. Códice Mexicanus is an example of the above mentioned process. It contains very traditional sections, such as the historical annals, which both exhibit an astonishing continuity regarding ancient painting traditions, and stand as magnificent examples of adaptability, what has been proven by many specialists when trying to link the pre-Hispanic cycle of feasts to the catholic one. This proves that both cycles continued to coexist, although the Mesoamerican one did so hidden from the Spanish authorities. But not all adaptations worked. This happened with a particular section of the codex, where a pre-Hispanic calendar expert tried to incorporate to the indigenous one the Gregorian change made to the European calendar, only to realize a few months later that he had failed in his attempt.
dc.description.abstractLos códices son una de las expresiones culturales más llamativas de los pueblos prehispánicos, aunque en el centro de México no ha sobrevivido ninguno anterior a la llegada de los europeos. Los pueblos indígenas, sin embargo, nunca dejaron de pintar, pues a pesar de la drástica transformación de su mundo, en el siglo que siguió a la caída de Tenochtitlan, los pintores o escribanos mostraron una extraordinaria capacidad para adaptarse. No sólo incorporaron nuevas técnicas y maneras de representar, sino que también plasmaron un mundo cambiante en el cual todos los estratos sociales buscaron la forma de ajustarse y transformarse, dando lugar a la nueva sociedad novohispana. El Códice Mexicanus es ejemplo de ese proceso. Contiene secciones muy tradicionales, como los anales históricos, que exhiben una asombrosa continuidad con la antigua tradición de pintar, aunque al mismo tiempo es magnífico ejemplo de adaptación, como se pone de manifiesto cuando varios especialistas intentaron relacionar el ciclo de las fiestas prehispánicas con el de las fiestas católicas. Esto demuestra que ambos ciclos siguieron coexistiendo, aunque el mesoamericano lo hizo a escondidas de las autoridades españolas. Pero no todas las adaptaciones funcionaron. Es lo que sucedió en cierta sección del códice, donde un especialista en el calendario prehispánico intentó incorporar en la cuenta indígena el cambio gregoriano que se le hizo al calendario europeo, para unos meses después darse cuenta de que su intento fue un fracaso.
dc.description.tableofcontentsIntroducción; I. El almanaque médico; II. La genealogía de la casa real de Tenochtitlan; III. Los anales prehispánicos; IV. Los anales coloniales; V. Fechamiento. Las fases de la obra y sus pintores; VI. Dos pasajes del libro de san Lucas; A modo de conclusión; Apéndices; Bibliografía
dc.formatpdf
dc.languagenah
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
dc.publisherEl Colegio Mexiquense
dc.publisherFundación Alfredo Harp Helú
dc.relationCastañeda de la Paz, María. El Códice Mexicanus [tomo I]. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas; El Colegio Mexiquense; Fundación Alfredo Harp Helú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3371
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleEl Códice Mexicanus [tomo I]
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationCastañeda de la Paz, María. El Códice Mexicanus [tomo I]. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas; El Colegio Mexiquense; Fundación Alfredo Harp Helú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3371
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filológicas
dc.rights.holderEl Colegio Mexiquense
dc.rights.holderFundación Alfredo Harp Helú
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/727_01/codice_mexicanus.html
dc.subject.unamManuscritos mexicanos -- Facsímiles
dc.subject.unamAztecas -- Historia -- Siglo XVI
dc.identifier.urlhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/727_01/codice_mexicanus.html
dc.date.modified2023
dc.relation.hasformatPrint


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es