Consulte el registro sencillo del ítem
Diálogos con la muerte: Ocho ensayos sobre el deceso humano en Mesoamérica y regiones vecinas
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.date.accessioned | 2024-08-14T22:03:25Z |
dc.date.available | 2024-08-14T22:03:25Z |
dc.date.issued | 2022 |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-6796-6 [Versión impresa] |
dc.identifier.other | 786 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/3368 |
dc.description.abstract | La muerte es, sin duda, uno de los temas más relevantes para el entendimiento de la visión del mundo de prácticamente cualquier sociedad. Múltiples especialistas han llamado la atención sobre las coincidencias en las maneras en que, en diferentes épocas y culturas, se ha tratado o concebido el deceso humano. Lo que interesa en la presente obra es, sin embargo, más la diversidad de respuestas que la universidad. El objetivo es presentar un mosaico de aproximaciones en torno a un tópico común; dar cuenta, a partir de una pequeña muestra, de la multiplicidad de objetos que es posible discutir cuando, desde distintos enfoques disciplinarios, nos acercamos al asunto del fallecimiento. Si bien la mayor parte de los trabajos compilados tienen como epicentro a las poblaciones prehispánicas del México central, las propuestas contienen aspectos tan diversos como los ritos funerarios, los vínculos entre la muerte y el poder señorial, la continuidad en los simbolismos funerarios y las expresiones de la imaginería de la muerte en el sacerdocio. A ello se suman tres escritos relativos a sociedades contemporáneas: tzeltales de Chiapas, mazatecos de Oaxaca y yaquis de Sonora. Éstos dan cuenta de la relativa vigencia que mantienen en el presente las concepciones registradas en la región para épocas remotas |
dc.description.tableofcontents | Introducción. De la muerte y los muertos, algo de luz y otro tanto de sombras; I. Propuesta metodológica para la interpretación de los contextos funerarios del centro de México durante la época teotihuacana; II. Los muertos de la casa. La instrumentalización de los difuntos humanos entre los antiguos nahuas y otros pueblos de tradición Mesoamericana; III. Los funerales de soberanos en las fuentes acolhuas; IV. Entre muerte y renacimiento, la unción divina de Nezahualcóyotl (Anales de Cuauhtitlan, párrafo 152); V. Rosetas de papel, sangre y color negro. La vida, la muerte y sus asociaciones simbólicas en los atuendos de los sacerdotes aztecas; VI. De los muertos y el destino de sus almas; VII. Administrar a los muertos, transmitir el saber. Concepciones de la vitalidad y del poder de curación en la Sierra Mazateca; VIII. La tristeza, el dolor y el recuerdo en la experiencia de viudedad. Un acercamiento a las concepciones del mal entre los yaquis de Sonora |
dc.format | |
dc.format.extent | 410 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation | Diálogos con la muerte: Ocho ensayos sobre el deceso humano en Mesoamérica y regiones vecinas. Serie Antropológica 30. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3368 |
dc.relation.ispartofseries | Serie Antropológica 30 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.title | Diálogos con la muerte: Ocho ensayos sobre el deceso humano en Mesoamérica y regiones vecinas |
dc.type | Libro |
dcterms.bibliographicCitation | Diálogos con la muerte: Ocho ensayos sobre el deceso humano en Mesoamérica y regiones vecinas. Serie Antropológica 30. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3368 |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.coverage.placeofpublication | México |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/786/dialogos_muerte.html |
dc.subject.unam | Indios de América Central -- Costumbres y ritos fúnebres |
dc.subject.unam | Ritos y ceremonias |
dc.identifier.url | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/786/dialogos_muerte.html |
dc.date.modified | 2022 |
dc.relation.hasformat | |
dc.description.digitization | La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Adobe Indesign 16 correspondientes a la primera edición digital. |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es