Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana: Ms. 1485, Ayer Collection, The Newberry Library
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.contributor.author | Bernardino, de Sahagún |
dc.date.accessioned | 2024-08-14T22:03:25Z |
dc.date.available | 2024-08-14T22:03:25Z |
dc.date.issued | 2022 |
dc.identifier.isbn | 978-607-30-5931-2 [Versión impresa] |
dc.identifier.other | 779 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/3366 |
dc.description.abstract | Alrededor de 1540, fray Bernardino de Sahagún y un grupo de letrados nahuas elaboraron una primera versión de un conjunto de sermones dispuestos para “altos y bajos, principales y maceguales, hombres y mujeres”. Años más tarde (1548), se pasaron en limpio y tiempo después (en 1563) se enmendaron, ampliaron, reescribieron y presentaron para examen de la Iglesia, con la intención de que se publicaran, aunque, por razones que hasta hoy nos son desconocidas, nunca llegaron a ver la imprenta. Estos sermones se conservan en el Ms. 1485 de la Colección Ayer de la Newberry Library (Chicago, Illinois). Hoy, después de casi 500 años, son rescatados del olvido y puestos a disposición del público en una edición bilingüe náhuatl-español, gracias a la cuidadosa traducción y estudio de Mario Alberto Sánchez Aguilera. Estas piezas creadas para la evangelización son una fuente histórica de primera importancia, pues son fruto del diálogo entre fray Bernardino de Sahagún y un grupo de letrados indígenas, quienes supieron conciliar distintas visiones del mundo con la intención de construir una nueva cristiandad. Más allá del ámbito de sus creadores, estos sermones encierran también otros diálogos. De ida, entre los evangelizadores y la cultura de los nahuas del centro de México; de vuelta, entre los nahuas y la cultura de los evangelizadores. Es un diálogo en el que convergieron y se negociaron las impresiones y los prejuicios que tuvieron unos sobre los otros y las maneras en que lograron sortearlos. |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos; Presentación; Prólogo; I. Estudio introductorio; El género de los sermones; El sermón europeo; Los ciclos litúrgicos. El temporal y el santoral; El sermón franciscano en la evangelización de la Nueva España; Métodos de la predicación franciscana en lenguas indígenas; Indios predicadores; Frailes predicadores; Los estudios sobre el Ms. 1485 de la Colección Ayer (Newberry Library); Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer en el contexto de la obra de fray Bernardino de Sahagún; Descripción del Ms. 1485 de la Colección Ayer; Materialidad y contenido; Fechas de composición; Manos y ortografía; Anotaciones; Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer; Distributio; Aspectos discursivos; El texto bíblico en los sermones; La exposición del Evangelio; Citas, comentario y referencias de la Sagrada Escritura; La presencia de los libros sapienciales; Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer y su relación con otras obras; Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer y otros textos sahaguntinos. Entrecruces y semejanzas; El Ms. 1485 de la Colección Ayer y el Ms. 1482 de la Biblioteca Nacional de México; Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer y el sermonario de fray Juan Bautista; Los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer como instrumento de catequesis; El mundo indígena en los sermones del Ms. 1485 de la Colección Ayer; La traducción del Ms. 1485 de la Colección Ayer; II. Características de la presente edición; Presentaciones; Criterios de transcripción; Criterios de traducción; SIGUENSE UNOS SERMONES DE DOMINICAS Y DE SANCTOS EN LENGUA MEXICANA; III. [Preliminares]; IV. [Sermón 1:] I domingo de Adviento; V. [Sermón 2:]; II domingo de Adviento; VI. [Sermón 3:] III domingo de Adviento; VII. [Sermón 4:] IV domingo de Adviento; VIII. [Sermón 5:] Vigilia de Navidad; IX. [Sermón 6:] 1ª misa de Navidad; X. [Sermón 7:] 2ª misa de Navidad; XI. [Sermón 8:] 3ª misa de Navidad; XII. [Sermón 9:] Infraoctava de Navidad; XIII. [Sermón 10:] Circuncisión del Señor; XIV. [Sermón 11:] Epifanía; XV. [Sermón 12:] Infraoctava de Epifanía; XVI. [Sermón 13:] II domingo después de Epifanía; XVII. [Sermón 14:] III domingo después de Epifanía; XVIII. [Sermón 15:] IV domingo después de Epifanía; XIX. [Sermón 16:] Domingo de septuagésima XX. [Sermón 17:] Domingo de sexagésima; XXI. [Sermón 18:] Domingo de quincuagésima; XXII. [Sermón 19:] Miércoles de Ceniza; XXIII. [Sermón 20:] I domingo de Cuaresma; XXIV. [Sermón 21:] II domingo de Cuaresma; XXV. [Sermón 22:] III domingo de Cuaresma; XXVI. [Sermón 23:] IV domingo de Cuaresma; XXVII. [Sermón 24:] Domingo de Pasión; XXVIII. [Sermón 25:] Domingo de Ramos; XXIX. [Sermón 26:] Jueves Santo, en la misa de la cena del Señor; XXX. [Sermón 27:] Jueves Santo “después de la cena”; XXXI. [Sermón 28:] Sermón de Pasión, Viernes Santo; XXXII. [Sermón 29:] Domingo de Resurrección; XXXIII. [Sermón 30:] II feria después de Resurrección; XXXIV. [Sermón 31:] Domingo “in albis”; XXXV. [Sermón 32:] II domingo después de Pascua; XXXVI. [Sermón 33:] III domingo después de Pascua; XXXVII. [Sermón 34:] IV domingo después de Pascua; XXXVIII. [Sermón 35:] V domingo después de Pascua; XXXIX. [Sermón 36:] Infraoctava de la Ascensión; XL. [Sermón 37:] Pentecostés; XLI. [Sermón 38:] Santísima Trinidad, I domingo después de Pentecostés; XLII. [Sermón 39:] II domingo después de Pentecostés; XLIII. [Sermón 40:] III domingo después de Pentecostés; XLIV. [Sermón 41:] IV domingo después de Pentecostés; XLV. [Sermón 42:] V domingo después de Pentecostés; XLVI. [Sermón 43:]; VI domingo después de Pentecostés; XLVII. [Sermón 44:] VII domingo después de Pentecostés; XLVIII. [Sermón 45:] VIII domingo después de Pentecostés; XLIX. [Sermón 46:]; IX domingo después de Pentecostés; L. [Sermón 47:] X domingo después de Pentecostés; LI. [Sermón 48:] XI domingo después de Pentecostés; LII. [Sermón 49:] XII domingo después de Pentecostés; LIII. [Sermón 50:] XIII domingo después de Pentecostés; LIV. [Sermón 51:] XIV domingo después de Pentecostés; LV. [Sermón 52:] XV domingo después de Pentecostés; LVI. [Sermón 53:] XVI domingo después de Pentecostés; LVII. [Sermón 54:] XVII domingo después de Pentecostés; LVIII. [Sermón 55:] XVIII domingo después de Pentecostés; LIX. [Sermón 56:] XIX domingo después de Pentecostés; LX. [Sermón 57:] XXIV domingo después de Pentecostés; LXI. [Sermón 58:] San Andrés; LXII. [Sermón 59:] Inmaculada Concepción de María; LXIII. [Sermón 60:] La Expectación de María; LXIV. [Sermón 61:] Santo Tomás Apóstol; LXV. [Sermón 62:] San Esteban; LXVI. [Sermón 63:] San Juan; LXVII. [Sermón 64:] San José; Fuentes; Láminas; Créditos de las figuras y las láminas |
dc.format | |
dc.format.extent | 693 p. |
dc.language | nah |
dc.language | lat |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades |
dc.publisher | UNAM Chicago |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.relation | Bernardino, de Sahagún. Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana: Ms. 1485, Ayer Collection, The Newberry Library. Cultura Náhuatl. Fuentes 16. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades ; ; UNAM Chicago; Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3366 |
dc.relation.ispartofseries | Cultura Náhuatl. Fuentes 16 |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.title | Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana: Ms. 1485, Ayer Collection, The Newberry Library |
dc.type | Libro |
dcterms.bibliographicCitation | Bernardino, de Sahagún. Siguense unos sermones de dominicas y de sanctos en lengua mexicana: Ms. 1485, Ayer Collection, The Newberry Library. Cultura Náhuatl. Fuentes 16. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades ; ; UNAM Chicago; Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3366 |
dc.rights.holder | Universidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades |
dc.rights.holder | UNAM Chicago |
dc.rights.holder | Instituto de Investigaciones Históricas |
dc.coverage.placeofpublication | México |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/779/siguense_sermones.html |
dc.subject.unam | Sermones nahuas -- Siglo xvi -- Traducciones al español |
dc.subject.unam | Santos – Sermones -- Obras anteriores a 1800 |
dc.subject.unam | Sermones para el año eclesiástico |
dc.subject.unam | Náhuatl -- Textos |
dc.subject.unam | Manuscritos nahuas -- México |
dc.identifier.url | http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/779/siguense_sermones.html |
dc.date.modified | 2022 |
dc.relation.hasformat | |
dc.description.digitization | La versión en PDF se generó a partir de los archivos editables de Indesign CS6 correspondientes a la primera edición digital. |
dc.contributor.translator | Sánchez Aguilera, Mario Alberto |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es