Show simple item record

dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.contributor.authorOsante y Carrera, Patricia
dc.date.accessioned2024-08-14T22:03:23Z
dc.date.available2024-08-14T22:03:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.isbn978-607-30-3387-9 [Versión impresa]
dc.identifier.other718
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3341
dc.description.abstractLos temas escogidos para integrar este libro forman parte de la agenda de investigación que Ignacio del Río desarrolló y sugirió también a otros historiadores, fueran colegas o alumnos suyos. Del Río fue una figura de primera importancia en el desenvolvimiento de la historia regional de tipo académico en México a partir de los años setenta del siglo XX, y pueden señalarse como cualidades de su quehacer histórico el poner énfasis particular en los aspectos metodológicos propios de ese campo, así como en la integración de una perspectiva económica, etnográfica y social que no siempre había sido practicada con marcado rigor en fechas previas. Nada más ajeno a su trabajo que el ejercicio de miras particularistas o provincialistas o el desinterés por las hipótesis que más sentido podían dar a las problemáticas planteadas. Esta obra colectiva ofrece al lector interesado en asuntos de frontera un amplio y variado panorama de los muy diversos acontecimientos que se suscitaron en el llamado septentrión novohispano y mexicano. Con la publicación de estos 19 trabajos se habrán de adquirir nuevos elementos que inviten a la reflexión para elaborar más estudios de gran calidad académica relacionados con la conformación y el desarrollo de las provincias norteñas durante la dominación española y en el México independiente.
dc.description.tableofcontentsPresentación; Ignacio del Río: historia y región; Poste restante; El constructor de pasados —elogio, sin alabanzas gratuitas, a Ignacio del Río—; Ignacio Alejandro del Río Chávez, 1937-2014: un registro de su obra impresa; La sonrisa de fray Juan Agustín Morfi. El humor en un franciscano del siglo XVIII; El relevo franciscano en las misiones jesuíticas, 1768-1800. Una aproximación; El destiempo. Las negociaciones para establecer las misiones franciscanas en el Nuevo Santander; El impacto de las reformas borbónicas en el noreste de Nueva España: el caso del Nuevo Santander; Golfo de California, Mar de Cortés, Mar Bermejo. Camino de agua del noroeste; De embarcaciones luengas a pataches y goletas. Las naves usadas, construidas o compradas en costas novohispanas para las misiones californianas; Recursos económicos para la expedición militar de Sonora, segunda mitad del siglo XVIII; El Bolsón de Mapimí: un hábitat indígena en la época colonial; Naturaleza, cultura y defensa de la tierra en la provincia de Ostimuri; Santos y hechiceros: simetrías culturales en mundos singulares y maravillosos; Movilidad y subsistencia misional en la región de la frontera de la Baja California a fines del siglo XVIII; Adolph Uhde y sus consideraciones sobre la frontera noreste de México hacia 1861; Las secuelas de la guerra. El fortalecimiento de la milicia cívica y la guardia nacional en Tamaulipas durante la guerra de Texas y la Intervención Norteamericana; La conformación de la traza urbana de la ciudad de La Paz, desde sus orígenes hasta el régimen porfiriano; Los nuevos significados del comercio de Santa Fe en la historiografía mexicana. A propósito de Mercados en asedio de Ignacio del Río
dc.formatpdf
dc.format.extent331 p.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationOsante y Carrera, Patricia. Caminos y vertientes del septentrión mexicano: homenaje a Ignacio Del Río. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3341
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleCaminos y vertientes del septentrión mexicano: homenaje a Ignacio Del Río
dc.typeLibro
dcterms.bibliographicCitationOsante y Carrera, Patricia. Caminos y vertientes del septentrión mexicano: homenaje a Ignacio Del Río. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3341
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/718/caminos_vertientes.html
dc.subject.unamNorte de México -- Historia
dc.subject.unamNorte de México -- Política y gobierno
dc.subject.unamRegiones fronterizas -- Norte de México -- Historia
dc.identifier.urlhttp://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/718/caminos_vertientes.html
dc.date.modified2021
dc.relation.hasformatPrint


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es