Historiar las catástrofes

Fecha
2019Autor
Lorenzo Río, María Dolores
Rodríguez, Miguel
Marcilhacy, David
Metadatos
Consulte el registro completo del ítemResumen
Este libro nos propone pensar las catástrofes en su dimensión histórica, como elementos constitutivos del devenir social y cultural de las sociedades. Los textos que conforman la obra tratan diversas experiencias vividas en territorios expuestos a riesgos recurrentes; exploran las diferentes estrategias de prevención y adaptación al peligro de habitar en zonas sísmicas o de vivir bajo la amenaza del desbordamiento de un río. Los casos estudiados van desde tiempos prehispánicos en la región maya, pasando por los territorios de las monarquías hispánicas, hasta llegar a las ciudades y los puertos de América Latina y España en el siglo xx. Los autores documentan las percepciones y las experiencias de quienes fueron testigos de los horrores de una erupción volcánica o el desconsuelo de habitar en una atmósfera propensa al desastre. Rogativas y rituales religiosos, imágenes, vestigios arqueológicos y hojas volantes, entre otros documentos, son las fuentes de interpretación de los discursos periodísticos, los tratados científicos y de las huellas de la memoria que le dan sentido en este libro a las historias de las catástrofes.
Cómo citar
Historiar las catástrofes. Historia General 38. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3309Consulte el texto completo
TESIUNAMOtro formato disponible
PrintAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es