Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOlivier, Guilhem
dc.date.accessioned2024-08-08T16:19:22Z
dc.date.available2024-08-08T16:19:22Z
dc.date.issued1992
dc.identifier.issn1405-7794
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/3249
dc.description.abstractEl problema principal que enfrenta el estudioso de la homosexualidad en Mesoamérica es la naturaleza de las fuentes de las que dispone. Que sepamos, no hay ningún documento arqueológico, ni representación plástica o pictográfica alguna en relación con el tema. Nuestro estudio, por lo tanto, se basará esencialmente, en escritos de origen europeo, relatos de los conquistadores españoles y crónicas de los religiosos. También serán utilizados los autores indígenas que escriben en su lengua o en español, pero sin olvidar que se trata de escritores convertidos al cristianismo, que presentan en sus obras una imagen positiva de las civilizaciones vencidas y, por lo tanto, que ocultan a veces sus aspectos menos favorables, desde su punto de vista. Es por lo tanto inútil buscar, en la documentación conservada, textos a favor o escritos por homosexuales. Ningún Catulo maya, ninguna Safo azteca nos dejaron sus testimonios. Agreguemos que los prejuicios ideológicos o morales de ciertos editores dificultan la tarea del investigador, al “olvidar” a veces pasajes relativos a prácticas que desaprueban o que consideran infamantes para las antiguas sociedades precolombinas. Señalemos finalmente la existencia de datos preciosos sobre este tema en la literatura etnográfica.
dc.formatpdf
dc.format.extent5438 KB
dc.format.extentp. 47-64
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Nacional de Antropología e Historia
dc.relationOlivier, Guilhem, "Conquistadores y misioneros frente al “pecado nefando”", Historias 28, 1992 (1992): p. 47-64. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3249
dc.relation.ispartofhttps://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/issue/view/issue1029
dc.rightsEl contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja el punto de vista de los árbitros, del Editor o de la UNAM. Se autoriza la reproducción parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.sourceHistorias 28, 1992 (1992). https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/issue/view/issue1029
dc.titleConquistadores y misioneros frente al “pecado nefando”
dc.typeArtículo
dcterms.bibliographicCitationOlivier, Guilhem, "Conquistadores y misioneros frente al “pecado nefando”", Historias 28, 1992 (1992): p. 47-64. http://hdl.handle.net/20.500.12525/3249
dc.rights.holderInstituto Nacional de Antropología e Historia
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.relation.number1992
dc.subject.keywordssociología de la sexualidad
dc.subject.keywordshomosexualidad
dc.subject.keywordsMesoamérica
dc.subject.keywordspecado nefando
dc.subject.keywordsmisioneros
dc.subject.keywordsIndígenas
dc.subject.keywordsdivinidad
dc.subject.keywordstravestismo
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.relation.alternativeidentifierhttps://www.estudioshistoricos.inah.gob.mx/revistaHistorias/?p=4011#:~:text=Conquistadores%20y%20misioneros%20frente%20al%20%E2%80%9Cpecado%20nefando%E2%80%9D%20Autor,naturaleza%20de%20las%20fuentes%20de%20las%20que%20dispone.
dc.relation.volume28


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem