ListarPatrimonio documental por tema "geopolítica"
Mostrando ítems 1-12 de 12
-
Artículo
A propósito del 21 de marzo
(1996)Reflexiona sobre la significación del 21 de marzo en el contexto histórico y cultural de México. Se analizan las connotaciones políticas y sociales de esta fecha, así como su relevancia en la memoria colectiva del país. A ... -
Reseña
Ana Rosa Suárez Argüello, Un duque norteamericano para Sonora, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Dirección General de Publicaciones, 1990, 240 p.
(1991)En esta reseña, Ana Rosa Suárez Argüello presenta el libro "Un duque norteamericano para Sonora", publicado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La obra explora la figura de un duque estadounidense y su ... -
Reseña
Ángela Moyano Pahissa, La pérdida de Texas, México, Editorial Planeta, 1991, 147 p., ils. (Colección Espejo de México)
(1993)En esta reseña, se analiza la obra de Ángela Moyano Pahissa, que aborda la pérdida de Texas y su significado en la historia de México. La autora examina los factores políticos y sociales que llevaron a este acontecimiento, ... -
Artículo
El contrabando, los filibusteros y el liberalismo en el Bajo Bravo entre 1848 y 1855
(1998)Explora la interrelación entre el contrabando, las actividades filibusteras y el movimiento liberal en la región del bajo Bravo durante el periodo posterior a la guerra mexicano-norteamericana. El autor analiza cómo el ... -
Artículo
La división auxiliar del reino de Guatemala: campaña militar y desempeño político del general Vicente Flisola durante la anexión de Centroamérica a México, 1821-1823
(1995)Este análisis examina la intervención militar del general Vicente Filisola y su papel en la División Auxiliar del Reino de Guatemala durante el periodo de anexión de Centroamérica a México. Se detalla el contexto histórico ... -
Artículo
Historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos: viejos problemas y nuevas perspectivas
(1994)Este proyecto de investigación se centra en la historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos, abordando tanto los problemas históricos persistentes como las nuevas perspectivas que emergen en el análisis ... -
Reseña
Manuel Urbina . Los efectos de la independencia de Texas, en la política, economía y sociedad mexicana. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, 1996,208 p.
(1997)Reseña del libro donde Manuel Urbina analiza las repercusiones de la independencia de Texas en el contexto mexicano, abordando sus implicaciones políticas, económicas y sociales. Publicado por la Universidad Nacional ... -
Reseña
Marcela Terrazas Basante. Los intereses norteamericanos en el noroeste de México. La gestión diplomática de Thomas Corwin 1861-1864. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1990, 13 p.
(1993)Marcela Terrazas Basante analiza en esta obra la evolución de las relaciones entre México y Estados Unidos durante los periodos de la guerra de Reforma y la Intervención Francesa, enfocándose en la figura de Thomas Corwin. ... -
Artículo
Más allá del fusilado de Querétaro y de la loca de Miramar: historiografía reciente sobre el segundo imperio
(1997)El artículo "Más allá del fusilado de Querétaro y de la loca de Miramar: historiografía reciente sobre el segundo imperio", escrito por Erika Pani, ofrece un análisis crítico de la historiografía contemporánea relacionada ... -
Artículo
México, los Estados Unidos y la primera empresa de comunicación a través de Tehuantepec (1848-1868)
(1998)"México, los Estados Unidos y la primera empresa de comunicación a través de Tehuantepec (1848-1868)" de Ana Rosa Suárez Argüello analiza la relevancia de la Tehuantepec Rail Road Company en las relaciones entre México y ... -
Reseña
Moisés González Navarro ( coordinador ) El poblamiento de México . Una visión histórico - demográfica. III. México en el siglo XX. México , Secretaría de Gobernación / Consejo Nacional de Población , 1993 , 207 p.
(1994)Esta obra, coordinada por Moisés González Navarro, ofrece una visión integral del poblamiento de México en el siglo XX, analizando factores demográficos, sociales y económicos que han influido en la configuración del país. ... -
Reseña
Patricia Galeana (coord.) El nacimiento de México, México, Fondo de Cultura Económica/Archivo General de la Nación, 1999
(2000)La reseña de "El nacimiento de México", coordinada por Patricia Galeana y publicada por el Fondo de Cultura Económica/Archivo General de la Nación en 1999, presenta una colección de trece escritos de diversos historiadores ...