ListarPatrimonio documental por tema "Juan Antonio Ortega y Medina"
Mostrando ítems 1-13 de 13
-
Reseña
Amaya Garritz (coordinación y edición), Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, 468 p.
(1993)Reseña del libro. "Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina", coordinado por Amaya Garritz, es una obra que celebra la vida y legado del historiador Juan Antonio Ortega y Medina. A través ... -
Artículo
Un año bajo la dirección de un universitario por excelencia
(1992)Este texto narra la experiencia de un año bajo la dirección de Juan A. Ortega y Medina, resaltando su excelencia como académico y mentor. Se comparten anécdotas y aprendizajes que reflejan su compromiso con la educación y ... -
Artículo
Autobiografía: espíritu y vida en claro
(1992)En esta autobiografía, Juan A. Ortega y Medina reflexiona sobre su vida y su trayectoria académica, ofreciendo una visión íntima de su desarrollo personal y profesional. A través de sus experiencias, el autor revela su ... -
Artículo
La empresa que transformó el Nuevo Mundo
(1992)En este artículo, Javier Torres Medina aborda las transformaciones significativas que ocurrieron en el Nuevo Mundo a raíz de la llegada de los europeos. Se analizan los efectos sociales, económicos y culturales de este ... -
Reseña
González Ortiz, María Cristina. Juan A. Ortega y Medina entre Andrenios y Robinsones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004, 275 p.
(2005)Esta obra analiza la vida y obra del historiador Juan A. Ortega y Medina, destacando su papel en el estudio de la historia de América Latina y su enfoque crítico ante las teorías dominantes de la época. El título hace ... -
Artículo
Historia de la historiografía mexicana
(1991)Este texto presenta un proyecto de investigación sobre la historiografía mexicana, que se inició oficialmente el 1 de julio de 1991. La investigación involucra a un equipo de cuarenta personas de diversas instituciones ... -
Artículo
In memoriam. Ortega y Medina, J.A
(1992)Este texto, escrito por Josefina Mac Gregor, rinde homenaje a la vida y obra de Juan A. Ortega y Medina, destacando su impacto en la historiografía y su legado académico. Se reflexiona sobre su contribución al estudio de ... -
Reseña
Juan A. Ortega y Medina, Reforma y Modernidad, edición y presentación de Alicia Mayer González, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1999
(1999)En esta reseña se examina "Reforma y Modernidad" de Juan A. Ortega y Medina, publicada en 1999 por la Universidad Nacional Autónoma de México. La obra aborda la influencia de la Reforma protestante en la modernidad y su ... -
Reseña
Juan A. Ortega y Medina. Reforma y Modernidad. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1999
(1999)Reseña de la obra "Reforma y Modernidad" de Juan A. Ortega y Medina, publicada en 1999, es un análisis exhaustivo de la transición de México hacia la modernidad, centrado en el periodo de la Reforma. Ortega y Medina examina ... -
Artículo
Ortega y Medina entre andrenios y robinsones
(1992)En este estudio, María Cristina González Ortiz explora las influencias literarias y culturales que moldearon el pensamiento de Juan A. Ortega y Medina, centrándose en las figuras de Andrenios y Robinsones. Se discute cómo ... -
Artículo
Presentación del doctor Juan Antonio Ortega y Medina,
(1992)Este texto, presentado por Álvaro Matute, presenta al doctor Juan Antonio Ortega y Medina, destacando su trayectoria académica y sus contribuciones al campo de la historia. Se enfatiza su papel como educador y su dedicación ... -
Artículo
Semblanza de Juan A. Ortega y Medina (1913-1992)
(1992)Esta semblanza, escrita por Alicia Mayer, ofrece un retrato de la vida y obra de Juan A. Ortega y Medina, destacando sus contribuciones a la historiografía y su impacto en el ámbito académico. Se reflexiona sobre su legado ...