ListarPatrimonio documental por series "https://ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/3501"
Mostrando ítems 1-5 de 5
-
Reseña
Torres Puga, Gabriel. Los últimos años de la Inquisición en Nueva España. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Miguel Ángel Porrúa, 2004, 238 p.
(2005)En este libro, Gabriel Torres Puga examina la decadencia y eventual desaparición del Tribunal del Santo Oficio en Nueva España durante las últimas décadas del siglo XVIII y principios del XIX. A través de un análisis ... -
Reseña
Pastrana Flores, Miguel. Historias de la Conquista. Aspectos de la historiografía de tradición náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2004, 298 p
(2005)Este libro se enfoca en el análisis de la historiografía náhuatl relacionada con la Conquista de México, revisando las distintas interpretaciones y narrativas que han surgido dentro de esta tradición. Miguel Pastrana explora ... -
Artículo
Mi generación: visión a distancia
(2005)Este ensayo reflexiona sobre la experiencia formativa de una generación de académicos mexicanos que estudiaron en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Ernesto de la Torre Villar describe cómo el contacto con ... -
Artículo
La influencia de Humboldt en el pensamiento lingüístico contemporáneo
(2005)Este artículo explora la profunda influencia que el lingüista y filósofo Wilhelm von Humboldt ha tenido en el desarrollo del pensamiento lingüístico contemporáneo. A través de un análisis detallado, la autora destaca cómo ... -
Reseña
González Ortiz, María Cristina. Juan A. Ortega y Medina entre Andrenios y Robinsones. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2004, 275 p.
(2005)Esta obra analiza la vida y obra del historiador Juan A. Ortega y Medina, destacando su papel en el estudio de la historia de América Latina y su enfoque crítico ante las teorías dominantes de la época. El título hace ...