Consulte el registro sencillo del ítem
Familia, patronazgo y redes de poder en el Cabildo catedral del obispado de Popayán, 1600-1728
dc.contributor.author | Abadía Quintero, Carolina |
dc.coverage.spatial | Asunción de Popayán, Colombia |
dc.coverage.temporal | siglo XVII - siglo XVIII |
dc.date.accessioned | 18/08/2023 10:57 |
dc.date.available | 18/08/2023 10:57 |
dc.date.issued | 2021 |
dc.identifier.issn | 2708-8960 |
dc.identifier.other | 0252-8835 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12525/2531 |
dc.description.abstract | Los cabildos eclesiásticos cumplieron un rol determinante en la administración eclesiástica de los obispados indianos pues fue la corporación en la que se posicionaron integrantes de grupos familiares locales como estrategia para adquirir poder y prestigio, o una merced del rey, apelando a los recursos de promoción eclesiástica dictados por el Regio Patronato. ¿Es posible identificar este modelo de prácticas en el cabildo catedral de Popayán? ¿cómo influyen en la promoción de un eclesiástico su linaje familiar o el apoyo de un protector? El objetivo de este texto es mostrar cómo en el siglo XVII, destacan diversos casos de redes y linajes que lograron una prebenda en el cabildo catedral payanés, para esto se han consultado documentos del Archivo General de Indias y el Archivo Central del Cauca, los cuales permiten comprender que el cabildo catedral payanés no estuvo exento de este tipo de lógicas políticas vinculantes. |
dc.format | |
dc.format.extent | p. 13-46 |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Católica San Pablo. Campus San Lázaro |
dc.relation | Abadía Quintero, Carolina, "Familia, patronazgo y redes de poder en el Cabildo catedral del obispado de Popayán, 1600-1728", Allpanchis, 48(88), 2021. |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.source | Allpanchis, 48(88), 2021. |
dc.title | Familia, patronazgo y redes de poder en el Cabildo catedral del obispado de Popayán, 1600-1728 |
dc.type | Artículo |
dc.rights.holder | Universidad Católica San Pablo. Campus San Lázaro |
dc.coverage.placeofpublication | Arequipa, Perú |
dc.subject.keywords | redes de poder |
dc.subject.keywords | patronazgo |
dc.subject.keywords | Regio Patronato |
dc.subject.keywords | cabildo catedral |
dc.subject.keywords | promoción eclesiástica |
dc.type.publicationversion | publishedVersion |
dc.audience | students |
dc.audience | researchers |
dc.audience | teachers |
dc.rights.access | openAccess |
dc.relation.alternativeidentifier | https://doi.org/10.36901/allpanchis.v48i88.1323 |
dc.subject.unam | Popayán (Colombia) -- Historia |
dc.subject.unam | Popayán (Colombia) |
dc.subject.unam | Cabildos eclesiásticos -- Popayán (Colombia) -- Siglo XVII |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0