Consulte el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialCiudad de México
dc.coverage.temporalsiglo XX
dc.date.accessioned2023-05-30T20:10:59Z
dc.date.available2023-05-30T20:10:59Z
dc.date.issued1906
dc.identifier.otherIIH-SCAA88
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/2246
dc.description"El 4 de octubre de 1884 se crea la Sociedad Científica Antonio Alzate. Entre sus miembros fundadores estaban Guillermo B. Puga, Rafael Aguilar y Santillán, Ricardo E. Cicero, Manuel Marroquín y Rivera, Agapito Solórzano y Solchaga y Daniel M. Vélez. El objetivo exclusivo que éstos se propusieron, fue el de cultivar las ciencias exactas, físicas y naturales en todas sus ramas y aplicaciones, principalmente en lo relativo a México. Fue una de las sociedades más importantes en México y en 1930 se convirtió en Academia Nacional de Ciencias, sin quitar el nombre del sabio mexicano." Memorias de la Academia Nacional de Ciencias, tomo 54 (1934)
dc.descriptionEl fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería.
dc.description1 fotografía: positivo, monocromo; imagen 24 x 19 cm., montado en cartón 27 x 22 cm.
dc.descriptionImagen fija. Fotografía montada en cartón. Orientación: vertical
dc.formatjpeg
dc.language.isospa
dc.publisherSociedad Científica Antonio Alzate
dc.relation[Terraza del Instituto Geológico Nacional], [ca. 1906], [N. de serie] IIH-SCAA88, Fondo Antonio Alzate (Sociedad Científica Antonio Alzate), caja 22. Versión digital en JPEG del Repositorio Institucional Históricas-UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad de México, 2023, disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/2246.
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.haspartSociedad Científica Antonio Alzate
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceFondo Antonio Alzate (Sociedad Científica Antonio Alzate) bajo resguardo de la Biblioteca "Rafael García Granados" del Instituto de Investigaciones Históricas. Coordinación de Biblioteca. Colecciones Especiales. Planta baja del Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. Teléfono: 52 (55) 56227515, ext. 85497.
dc.title[Terraza del Instituto Geológico Nacional]
dc.typeFotografía
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.coverage.placeofpublicationMéxico
dc.audiencegeneralPublic
dc.subject.unamImpresiones plata gelatina -- Ciudad de México -- Siglo XX
dc.subject.unamInstituto Geológico de México
dc.subject.unamEdificios universitarios -- Ciudad de México -- Siglo XX
dc.description.digitizationForma parte de los fondos antiguos digitalizados de la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Digitalización realizada gracias al programa UNAM-PAPROTUL. Proyecto "Toda la UNAM en línea".


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0