Consulte el registro sencillo del ítem

dc.coverage.spatialTrento
dc.coverage.temporalsiglo XX
dc.date.accessioned2023-05-23T18:54:33Z
dc.date.available2023-05-23T18:54:33Z
dc.date.issued1930
dc.identifier.otherIIH-SCAA31
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/2151
dc.description"La Comisión Geográfico Exploradora inició formalmente sus trabajos el 5 de mayo de 1878. La Comisión radicó durante tres años en Puebla, para después instalarse a fines de 1881 en la ciudad de Xalapa. Ocupó originalmente el edificio del antiguo cuartel de ingenieros. En 1904 se contruyó un edificio planeado expresamente para la Comisión, entre las calles de Lucio y Altamirano, aprovechando el terreno del antiguo teatro de variedades, que donó el gobernador Teodoro A. Dehesa. Estas fotografías pertenecen a dicho edificio" -- García Martínez, Bernardo (1975). La Comisión Geográfica-Exploradora. En: Historia mexicana, vol. 40
dc.description"El 4 de octubre de 1884 se crea la Sociedad Científica Antonio Alzate. Entre sus miembros fundadores estaban Guillermo B. Puga, Rafael Aguilar y Santillán, Ricardo E. Cicero, Manuel Marroquín y Rivera, Agapito Solórzano y Solchaga y Daniel M. Vélez. El objetivo exclusivo que éstos se propusieron, fue el de cultivar las ciencias exactas, físicas y naturales en todas sus ramas y aplicaciones, principalmente en lo relativo a México. Fue una de las sociedades más importantes en México y en 1930 se convirtió en Academia Nacional de Ciencias, sin quitar el nombre del sabio mexicano." Memorias de la Academia Nacional de Ciencias, tomo 54 (1934)
dc.descriptionEl fondo fotográfico perteneció a la Sociedad Científica Antonio Alzate del siglo XIX. Una de las partes se encuentra en la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas y la otra se localiza en la biblioteca del Palacio de Minería.
dc.description1 fotografía: positivo, monocromo; hoja 23 x 18 cm., con montura de cartón
dc.descriptionImagen fija. Fotografía montada en cartón. Orientación: vertical
dc.description"Museo di Storia Naturale della Venezia Tridentina, Trento Palazzo Scolastico, Via Rosmini" -- reverso, parte superior izquierda.
dc.description"Biblioteca Rafael Aguilar y Santillán. Academia Nacional de Ciencias. Antonio Alzate. México" -- reverso, parte central.
dc.description"Monumento a P. fr. E. Chini inaugurati a Trento il giorino 12/IX.1930" -- reverso, parte superior derecha.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherSociedad Científica Antonio Alzate
dc.relationMonumento al ilustre P. Francisco Eusebio Chini (Kino) S. J., inaugurado en Trenton el 12 de septiembre de 1930, [editor no identificado], [ca. 1930], [N. de serie] IIH-SCAA31, Fondo Antonio Alzate (Sociedad Científica Antonio Alzate), caja 13. Versión digital en JPEG del Repositorio Institucional Históricas-UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad de México, 2023, disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/2151.
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.haspartSociedad Científica Antonio Alzate
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceFondo Antonio Alzate (Sociedad Científica Antonio Alzate) bajo resguardo de la Biblioteca "Rafael García Granados" del Instituto de Investigaciones Históricas. Coordinación de Biblioteca. Colecciones Especiales. Planta baja del Instituto de Investigaciones Históricas. Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México. Teléfono: 52 (55) 56227515, ext. 85497.
dc.titleMonumento al ilustre P. Francisco Eusebio Chini (Kino) S. J., inaugurado en Trenton el 12 de septiembre de 1930
dc.title.alternativeMonumento al ilustre padre Francisco Eusebio Kino
dc.typeFotografía
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.rights.accesslevelopenAccess
dc.audiencegeneralPublic
dc.subject.unamImpresiones plata gelatina -- México -- Siglo XX
dc.subject.unamKino, Eusebio Francisco, 1644-1711 -- Monumentos
dc.subject.unamAstrónomos -- México -- Siglo XVII
dc.subject.unamGeógrafos -- México -- Siglo XVII
dc.description.digitizationForma parte de los fondos antiguos digitalizados de la Biblioteca Rafael García Granados del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. Digitalización realizada gracias al programa UNAM-PAPROTUL. Proyecto "Toda la UNAM en línea".
dc.descriptionnotesEstado de conservación: "Positivo. Condición revisada. Daño físico: Arrugas, faltante en la imagen por estrapo en la emulsión, rayas, pérdida de plano, manchas en el soporte, huellas dactilares, escritura sobre emulsión. Cartón. Lado anverso de la montura. Condición revisada. Daño físico: Delaminado, arrugas, abrasión, manchas en el soporte, faltante en el soporte, perforaciones. Cartón. Lado reverso de la montura. Condición revisada. Daño físico: Delaminado, arrugas, pérdida de plano, manchas en el soporte, faltante en el soporte, perforaciones, manchas de adhesivo. Cartón. Lado anverso de la montura. Condición revisada. Daño químico: Decoloración, acidificación, etiqueta acidificada por adhesivo. Cartón. Lado reverso de la montura. Condición revisada. Daño químico: Foxing, decoloración. Positivo. Condición revisada. Nivel de deterioro: extenso. Cartón. Lado anverso de la montura. Condición revisada. Nivel de deterioro: generalizado. Cartón. Lado reverso de la montura. Condición revisada. Nivel de deterioro: generalizado. Positivo. Estabilizado. Limpieza mecánica: barrido con brocha suave anverso y reverso. Positivo. Conservado. Tratamiento incluido: limpieza química con isopropanol al 10%. Positivo. Almacenado. Fundas, contenedores. Fabricadas en polipropileno inerte con un PH neutro."


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0