Calendario de las señoritas: para el año de 1861 arreglado al meridiano de México
Resumen
El Calendario de las señoritas es una serie de publicaciones anuales editadas en el siglo XIX mexicano, concebidas especialmente para un público femenino. Estas obras combinan el calendario civil con contenidos orientados a la formación moral, social y cultural de las mujeres, incluyendo efemérides religiosas, reflexiones edificantes, poemas, máximas de urbanidad, consejos de comportamiento, biografías ejemplares y fragmentos literarios. Arreglados al meridiano de la Ciudad de México, estos almanaques funcionaban como herramientas de educación doméstica y espiritual dentro de una concepción tradicional del rol femenino. Reflejan el uso de la cultura impresa como vehículo de construcción de género, y ofrecen una fuente singular para el estudio de la moral decimonónica, la lectura femenina y la representación de las mujeres en la sociedad mexicana de la época
Cómo citar
Calendario de las señoritas: para el año de 1861 arreglado al meridiano de México. México: Tipografía de M. Murguía, 1861. Edición digital en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2017. Disponible en Repositorio Institucional Históricas-UNAM, http://hdl.handle.net/20.500.12525/1848Consulte el número/libro completo
El presente documento forma parte del Fondo Antonio Alzate (Sociedad Científica Antonio Alzate) se encuentra bajo resguardo de la Biblioteca "Rafael García Granados" del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoAparece en las colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0