Search
Now showing items 1-5 of 5
Artículo
El Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano: radiografía social de sus primeros accionistas, 1881-1882
(El Colegio de México, 1990)
Los empresarios financieros de la ciudad de México de la primera época del porfiriato mantuvieron aún los rasgos del negociante que dominó el escenario económico de la primera mitad del siglo XIX. Se trata, fundamentalmente, ...
Artículo
La formación de las casas bancarias de la ciudad de México durante el período independiente
(Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 1994)
Este artículo examina el período de formación de las casas bancarias en el México de los años 1830 a 1840 -el período llamado "de los agiotistas"-, que se caracterizó por ser uno de endeudamiento público. El análisis se ...
Reseña
Charles A. Hale, La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1991)
Reseña de Charles A. Hale, La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX, trad. de Purificación Jiménez, México, Editorial Vuelta, 1991, 453 p.
Artículo
Las órdenes femeninas en el siglo XIX: el caso de las dominicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
En la etapa virreinal se establecieron en la ciudad de México diversas órdenes femeninas, como concepcionistas, franciscanas (clarisas, franciscanas descalzas y capuchinas), dominicas, carmelitas y jerónimas, así como, más ...
Reseña
Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México, 1808-1821
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
Reseña de Guadalupe Jiménez Codinach, La Gran Bretaña y la Independencia de México, 1808-1821, México, Fondo de Cultura Económica, 1991, 392 p., ils.