• español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 13

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Un tema por explorar: los bancos hipotecarios del período porfiriano 

Ludlow, Leonor (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1996)
Es difícil encontrar indicios de especialización en materia bancaria en México ya que fue hasta la primera Ley de Instituciones de Crédito del año de 1897, cuando se aprobó la existencia de tres tipos de bancos, los emisores, ...
Thumbnail

Reseña

Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839) 

Covarrubias Velasco, José Enrique (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña a Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839), presentación de Alejandro de Antuñano Maurer, prólogo de Elías Trabulse, México, Biblioteca Mexicana de la ...
Thumbnail

Reseña

Brian Connaughton, Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853) 

Avila, Alfredo (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña sobre Brian Connaughton. Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853), México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992.
Thumbnail

Artículo

La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII 

Wobeser Hoepfner, Gisela Von (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
The capellanías de misas, an old Spanish institution transplanted into the New World, had as its purpose to assure the celebration of a certain number of masses for the benefit of the soul of its founder. The author ...
Thumbnail

Artículo

Totochtin incuic Tezcatzoncatl: un canto para las primicias del pulque nuevo 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Como "bosque" o "arcabuco breñoso" calificó fray Bernardino de Sahagún a los Cantares contenidos en el hoy llamado Códice Florentino. Además de constituir una imagen disuasiva que busca alejar a los indígenas de sus ritos ...
Thumbnail

Reseña

Hans Werner Tobler, la Revolución Mexicana. Transformación social y cambio político, 1876-1940 

Matute, Álvaro (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña de Hans Werner Tobler, La Revolución mexicana. Transformación social y cambio político, 1876-1940, presentación de Friedrich Katz, traducción de Juan José Utrilla y Angélica Scherp, México, Alianza, 1994, 729 p. ...
Thumbnail

Artículo

Volumen 26: creación de un seminario de lengua y literatura náhuatl en la universidad de Colima 

León-Portilla, Miguel (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Buena noticia es la que podemos dar acerca de la reciente creaciónde un Seminario de Lengua y Cultura Náhuatl, vinculado al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM. El 18 de marzo de esteaño, con asistencia del ...
Thumbnail

Reseña

Adolfo Gilly, El cardenismo, una utopía mexicana 

Matute, Álvaro (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña de Adolfo Gilly, El cardenismo, una utopía mexicana, México, Cal y Arena, 1994, 499 p.
Thumbnail

Reseña

Sobre Miguel León-Portilla, La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Bartolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas 1541-1556 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
Reseña sobre Miguel León-Portilla, La flecha en el blanco. Francisco Tenamaztle y Barlolomé de las Casas en lucha por los derechos de los indígenas 1541-1556. México, Editorial Diana, 1995,193 p.
Thumbnail

Conferencia

Homenaje al ingeniero e historiador Edmundo Aviña Levy 

León-Portilla, Miguel; Hernández de León-Portilla, Ascensión; Peregrina, Angélica; Muriá, José María (Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
En ocasión de las "Jornadas Antonio del Rincón", celebradas el 7 y 8 de diciembre de 1995 en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología, para conmemorar el Cuarto Centenario de la aparición ...
  • 1
  • 2

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_seriesThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_series

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorLeón-Portilla, Miguel (4)Johansson, Patrick (2)Matute, Álvaro (2)Avila, Alfredo (1)Covarrubias Velasco, José Enrique (1)Hernández de León-Portilla, Ascensión (1)Ludlow, Leonor (1)Muriá, José María (1)Navarrete Linares, Federico (1)Peregrina, Angélica (1)... View MoreSubjectReseña de libros (6)acomodo de los mesoamericanos (1)Aztecas (1)Bancos -- México -- Historia (1)bancos hipotecarios (1)Bartolomé de las Casas (1)cambio político (1)canto (1)capellanías (1)cardenismo (1)... View MoreDate Issued
1996 (13)
Has file(s)
Yes (13)

Sites of interest

RepositoriesAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANOpen accessAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.