• español
    • English
  • English 
    • Español
    • English
  • Login
Search 
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
  •   DSpace Home
  • Investigación
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 20

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Los mercaderes de la ciudad de México en el siglo XVI y el comercio con el exterior 

Martínez López-Cano, María del Pilar (Universidad Complutense de Madrid, 2006)
"En el artículo se ofrecen datos sobre los grandes mercaderes de la Ciudad de México en el siglo XVI, la principal plaza mercantil de la Nueva España, y su participación en el comercio con el exterior en esa centuria. Se ...
Thumbnail

Artículo

La colonización del pasado: Pénjamo y la memoria del poblamiento de las fronteras novohispanas 

Castro Gutiérrez, Felipe (Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2006)
"Este trabajo reconstruye y analiza la memoria histórica sobre la conquista y colonización de Pénjamo, una población que en el siglo XVI consolidó y defendió la frontera del dominio español contra los indios ‘chichimecas’. ...
Thumbnail

Artículo

Certezas, incertidumbres y expectativas en torno a la salvación del alma. Creencias escatológicas en Nueva España, siglos XVI-XVIII 

Wobeser Hoepfner, Gisela Von (El Colegio de México, 2012)
El artículo se ocupa del imaginario colectivo que prevaleció en Nueva España sobre los sitios y la vida de los muertos en el más allá, así como las creencias y expectativas que existieron respecto a la salvación o condenación ...
Thumbnail

Reseña

Solange Alberro, El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla. México, siglos XVI-XVII 

Mayer, Alicia (Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
Reseña sobre Solange Alberro, El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla. México, siglos XVI-XVII, México, Fondo de Cultura Económica / El Colegio de México, 1999.
Thumbnail

Reseña

José Enciso Contreras, Zacatecas en el siglo XVI. Derecho y sociedad colonial 

Castro-Gutiérrez, Felipe (Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
Reseña sobre José Enciso Contreras, Zacatecas en el siglo XVI. Derecho y sociedad colonial, México, Ayuntamiento de Zacatecas / Universidad de Alicante / Instituto Zacatecano de Cultura, 2000.
Thumbnail

Artículo

Amimitl icuic ”Canto de Amímitl”. El texto y sus ”con-textos” 

Johansson, Patrick (Instituto de Investigaciones Históricas, 2007)
El registro verbal de un cantar del género teocuicatl “canto de dioses” fue un día un componente de un vasto tejido expresivo oral en el que la música, los ritmos, el gesto, la danza, la presencia física de los participantes, ...
Thumbnail

Reseña

María del Carmen Martínez Martínez, Martín Cortés. Pasos recuperados (1532-1562) 

Ríos Saloma, Martín Federico (Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Reseña de una monografía sobre Martín Cortés, segundo marqués del Valle, realizada a partir de documentación inédita custodiada en archivos españoles y mexicanos.
Thumbnail

Reseña

María del Carmen Martínez Martínez y Alicia Mayer (coords.), Miradas sobre Hernán Cortés 

Ríos Saloma, Martín Federico (Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Reseña de la obra colectiva dirigida por Carmen Martínez y Alicia Mayer en la que se reúnen los trabajos de diversos especialistas en torno a la figura de Hernán Cortés en los que se estudia, bajo una perspectiva de larga ...
Thumbnail

Reseña

Sobre Michel Launey, lntroduction à la langue et à la litterature aztèques 

Romero Galvan, Jose Ruben (Instituto de Investigaciones Históricas, 1980)
Reseña sobre Michel Launey, lntroduction à la langue et à la litterature aztèques, París, L'Hannattan, 1979, 416 p. (Série ethnolinguistique amérindienne).
Thumbnail

Reseña

Gudrun Lenkersdof, Repúblicas de indios. Pueblos mayas en Chiapas, siglo XVI 

Castro-Gutiérrez, Felipe (Instituto de Investigaciones Históricas, 2003)
Reseña sobre Gudrun Lenkersdof, Repúblicas de indios. Pueblos mayas en Chiapas, siglo XVI, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, 2001.
  • 1
  • 2

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_seriesThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typexmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_series

My Account

LoginRegister

Discover

AuthorRomero Galvan, Jose Ruben (6)Johansson, Patrick (3)Ríos Saloma, Martín Federico (3)Castro-Gutiérrez, Felipe (2)León-Portilla, Miguel (2)Castro Gutiérrez, Felipe (1)Martínez López-Cano, María del Pilar (1)Mayer, Alicia (1)Wobeser Hoepfner, Gisela Von (1)Subject
siglo XVI (20)
Reseña de libros (11)Nueva España (6)Hernán Cortés (3)conquista (2)memoria (2)religión (2)siglo XVII (2)16th century (1)Amímitl (1)... View MoreDate Issued2020 - 2022 (1)2010 - 2019 (6)2000 - 2009 (10)1990 - 1999 (1)1980 - 1989 (1)1971 - 1979 (1)Has file(s)
Yes (20)

Sites of interest

RepositoriesAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANOpen accessAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    DR. © 2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.