• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-10 de 49

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Reseña

Alejandro Soriano Vallès, La hora más bella de Sor Juana Inés de la Cruz 

Traslosheros, Jorge (Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Reseña sobre Alejandro Soriano Vallès, La hora más bella de Sor Juana Inés de la Cruz, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, 2008.
Thumbnail

Artículo

Sobre la existencia de un nahualismo purépecha y la continuidad cultural en Mesoamérica 

Martínez González, Roberto (El Colegio de Michoacán, A.C., 2009)
"La intención principal de este artículo es cuestionar la unidad cultural de Mesoamérica a partir del tratamiento de un sistema simbólico particularmente difundido en esta macrorregión; el nahualismo. Tomando como caso de ...
Thumbnail

Reseña

Sobre Ernest Sánchez Santiró (coord.), Cruda realidad. Producción. Consumo y fiscalidad de las bebidas alcohólicas en México y América Latina, siglos XVII-XX 

Lozano Armendares, Teresa (El Colegio de México, 2009)
Reseña de ERNEST SÁNCHEZ SANTIRÓ (coord.), Cruda realidad. Producción. Consumo y fiscalidad de las bebidas alcohólicas en México y América Latina, siglos XVII-XX, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis ...
Thumbnail

Artículo

In memoriam Don Ernesto de la Torre Villar 

Mayer González, Alicia (Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Obituario
Thumbnail

Artículo

La familia Monterde y Antillón en Nueva España. Reconstrucción genealógica (segunda parte) 

Sanchiz Ruiz, Javier (Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Esta familia se estableció en Nueva España a finales del siglo XVII con la llegada de los hermanos Jerónimo y Luis, quienes iniciaron un dilatado linaje cuya descendencia llega a nuestros días. La reconstrucción de la ...
Thumbnail

Artículo

Visión de los Vencidos a cincuenta años de su aparición 

Romero Galván, José Rubén (Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Hace cincuenta años salió por primera vez de la imprenta Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. su autor es Miguel león-Portilla, en aquella época joven investigador, que consideró el especial interés ...
Thumbnail

Artículo

Negociaciones para la modernización urbana: la demolición del mercado del Parián en la ciudad de México, 1843 

Lorenzo Río, María Dolores (Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
La indemnización como un artilugio de la modernización urbana lleva implícita la negociación de diversos actores sociales. En este trabajo estudiamos la polémica que suscitó la demolición del Parián en la ciudad de México ...
Thumbnail

Reseña

María Aspe Armella, La formación social y política de los católicos mexicanos. La Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, 1929-1958 

Traslosheros, Jorge;#0000-0003-1859-7952 (Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Reseña de María Aspe Armella, La formación social y política de los católicos mexicanos. La Acción Católica Mexicana y la Unión Nacional de Estudiantes Católicos, 1929-1958, México, Instituto Mexicano de Doctrina Social ...
Thumbnail

Artículo

Los compiladores de blogs y el estado de la blogosfera hispanoamericana 

Castro Gutiérrez, Felipe (Unidad Mixta de Investigación Mundos Americanos, 2009)
El presente texto ofrece un panorama general de la creciente comunidad de blogs dedicados a la historia en el ámbito hispanoamericano. A través de un análisis de dos agregadores de blogs especializados, Planeta Historia y ...
Thumbnail

Artículo

La república de las letras y la prédica jesuita novohispana del XVII. Los paratextos y la emergencia del arte como sistema 

Chinchilla Pawling, Perla (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
El artículo trata de mostrar la función latente que podrían haber tenido los paratextos que anteceden las piezas de oratoria sagrada impresas, a saber, la de un conjunto de “reglas del arte” alrededor de las cuales los ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • . . .
  • 5

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorAbadía Quintero, Carolina (2)Güereca Durán, Raquel E. (2)Romero Galván, José Rubén (2)Sanchiz Ruiz, Javier (2)Torre Villar, Ernesto de la (2)Alcántara Bojorge, Dante A. (1)Battcock, Clementina;#0000-0002-9899-1214 (1)Castro Gutiérrez, Felipe (1)Chinchilla Pawling, Perla (1)Covarrubias, José Enrique (1)... másMateriaReseña de libros (12)reseña (7)Nueva España (6)Historiografía -- Historia (3)siglo XVI (3)siglo XVIII (3)siglo XX (3)Ciudad de México (2)Familias -- México -- Historia -- Siglo XVIII (2)genealogía (2)... másFecha
2009 (49)
Tiene archivo(s)Sí (32)No (17)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.