• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Buscar 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
  •   Inicio
  • Investigación
  • Buscar
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar

Mostrar filtros avanzadosOcultar filtros avanzados

Filtros

Use filtros para refinar sus resultados.

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • Opciones de clasificación:
  • Relevancia
  • Título Asc
  • Título Desc
  • Fecha Asc
  • Fecha Desc
  • Resultados por página:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
Thumbnail

Artículo

Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570 

Gerhard, Peter (El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1977)
En dos diferentes ocasiones, durante el primer siglo de su gobierno en México, los españoles mantuvieron vigorosamente una política de concentración de la población indígena rural en pueblos planeados. Los términos ...
Thumbnail

Reseña

Sobre Roderic Ai Camp, Mexican political biographies - 1935-1975 

Matute, Álvaro (El Colegio de México, 1977)
Roderic Ai Camp: Mexican political biographies — 1935-1975, Tucson, The University of Arizona Press, 1976, XXVIII, 468 pp.
Thumbnail

Artículo

Del ejército constitucionalista al ejército nacional 

Matute, Álvaro (Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
Álvaro Matute explica cómo se institucionalizó el ejército mexicano mediante el análisis de la aparente rivalidad entre el bando civilista y el militarista, gestada tras el fin de la Revolución. El autor caracteriza, en ...
Thumbnail

Reseña

Noticias bibliográficas 

Matute, Álvaro (Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
Reseña.
Thumbnail

Artículo

La Unión Nacional Sinarquista (mayo de 1937-marzo de 1944) 

Ludlow, Leonor (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, 1977)
La Unión Nacional Sinarquista fue fundada oficialmente el 27 de mayo de 1937, en la ciudad de León, Guanajuato. El término sinarquismo quiere decir: "con gobierno", "contra la anarquía" (sin-con; archia-gobierno). ...
Thumbnail

Reseña

Enrique Krauze, Caudillos culturales en la Revolución Mexicana 

Matute, Álvaro (Instituto de Investigaciones Históricas, 1977)
Reseña de Enrique Krauze, Caudillos culturales en la revolución mexicana, México, Siglo XXI Editores, 1976.

Listado

Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

Mi cuenta

AccesoRegistro

Descubra

AutorMatute, Álvaro (4)Gerhard, Peter (1)Ludlow, Leonor (1)MateriaReseña de libros (2)Revolución mexicana (2)Adolfo de la Huerta (1)Agua Prieta (1)Benito Juárez (1)Bernardo Reyes (1)bibliografía (1)biografía (1)Caudillos (1)cultura (1)... másFecha
1977 (6)
Tiene archivo(s)Sí (6)

Sitios de interés

RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Logo
  • Inicio
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa del sitio
  • Directorio
  • Créditos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos de uso

                                                                                                        

    Repositorio Institucional Históricas UNAM del Instituto de Investigaciones Históricas.
    D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
    Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
    Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
    El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.