Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 23
Artículo
Población y misiones de Baja California en 1772. Un informe de Fray Juan Ramos de Lora
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
La historia de las misiones bajacalifornianas puede dividirse en tres periodos, determinados por la presencia de otras tantas agrupaciones religiosas que, en mayor o menor grado, impusieron su sello propio a la organización ...
Artículo
Datos biográficos sobre el almirante de las Californias, Pedro Porter y Casanate
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Pedro Porter y Casanate, el segundo de los siete hijos de Juan Porter y Esperanza Casanate, nació en Zaragoza y fue bautizado en la parroquia de Santa María de esa ciudad, el 30 de abril 1611. El padre, Juan Parter, ejercía ...
Artículo
Las barrancas tarahumaras
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Antes de que el ferrocarril Chihuahua-Pacífico atravesara la porción chihuahuense de la Sierra Madre Occidental, que ha abierto al turismo esa maravillosa región de México, solamente los indios tarahumares, los chabochis ...
Artículo
Un mexicano ilustre, hijo de las aulas salmantinas
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Se trata del maestro Juan de Cervantes,1 uno de los catedráticos más distinguidos del claustro de la Universidad de México, en los finales del siglo XVI y principios del XVII.Natural de México y de noble linaje, hijo de ...
Artículo
María Justina Sarabia Viejo. El juego de gallos en la Nueva España
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre el libro María Justina Sarabia Viejo. El juego de gallos en la Nueva España. Publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla. 1972.
Artículo
José Miranda, Vida colonial y albores de la Independencia
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre el libro José Miranda. Vida colonial y albores de la Independencia. Prólogo de Guillermo Palacios, México, Secretaría de Educación Pública, 1972. 252 pp. (Sepsetentas, 56)
Artículo
Eduard H. Spicer et al., Plural Society in the Southwest
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Edward H. Spicer et al., Plural Society in the Southwest, edición, de Edward H. Spicer y Raymond H. Thompson, New York, Weatherhead Foundation, 1972, VIII-367 pp., mapas.
Artículo
Descripción de medicinas en textos dispersos del libro XI de los Códices Matritense y Florentino
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Los textos reproducidos en los tres trabajos anteriores de esta serie forman una unidad en cuanto al propósito de fray Bernardino de Sahagún. Tuvo el franciscano el deseo de integrar cuerpos documentales de medicina indígena, ...
Artículo
Las pinturas del bohemio Ignaz Tirsch sobre México y California en el siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Ha sido un calendario para 1970, impreso en Checoslovaquia, el primer portador de la noticia de un descubrimiento que interesa a la historia cultural de México. Se trata del reciente hallazgo, en la Biblioteca Estatal de ...
Reseña
Silvio Zavala. Ensayos sobre la colonización española en América
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Silvio Zavala, Ensayos sobre la colonización española en América, 2a edición en castellano, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 168 pp. (Colección Sepsetentas: 12).