Search
Now showing items 1-10 of 12
Artículo
La "República Restaurada", ¿fruto logrado?
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1955)
Seguro estoy de que muchos historiadores sentirán gran contrariedad o desazón cuando se asomen al primer tomo de la Historia moderna de México de don Daniel Cosío Villegas, que lleva como título La República Restaurada. Y ...
Artículo
El liberalismo mexicano y el liberalismo europeo
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1959)
Lograda la independencia, el entusiasmo y la preocupación que ella ha acaparado se dirigen al régimen liberal, a sus principios y organización. Acompaña entonces al liberalismo cierto fervor popular. Nímbanse líderes y ...
Capítulo de libro
Los mapas de México
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Historia, 1959)
El capítulo de "Los mapas de México" escrito por Mauricio Swadesh, publicado en 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta un análisis exhaustivo de la diversidad lingüística en México. A partir de la ...
Artículo
Alamán en la historia y en la política
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1953)
Don Lucas Alamán ha sido un escritor poco leído. Se cumplió ya un siglo desde su muerte y aún no se le otorga su lugar. Los que no le conocen creen conveniente deturparlo sin clemencia o rendirle elogios desproporcionados. ...
Artículo
La capital y sus primeros medios de transporte: prehistoria de los tranvías
(El Colegio de México, 1959)
Al ocuparnos de los tranvías, no podemos desentendernos de su origen, que en nuestro país, como en todos los demás, es el mismo de los ferrocarriles. Por eso es menester referirnos a éstos, a sus principios y desenvolvimiento ...
Artículo
Una carta
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1951)
Correspondencia del Profesor Pablo Martínez del Río dirigida al Dr. Alfonso Reyes, presidente del Colegio de México el 30 de agosto de 1951.
Artículo
Dos diplomacias y un problema
(El Colegio de México, 1952)
Las relaciones propiamente diplomáticas entre Estados Unidos y México comenzaron en 1822, en la época de Iturbide, con el envío a Washington de Manuel Zozaya como ministro plenipotenciario. Aunque la estancia de Zozaya no ...
Artículo
Morelos, hombre de guerra y hombre de paz
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1959)
EN LAS BIOGRAFÍAS de Morelos se menciona un documento titulado: "Proyecto para la confiscación de intereses de europeos y americanos adictos al gobierno español.—Medidas políticas que deben tomar los jefes de los ejércitos ...
Capítulo de libro
Los mapas continentales
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Historia, 1959)
El capítulo sobre "Los Mapas Continuentes" se centra en la clasificación lingüística de México y las Américas, ofreciendo una orientación geográfica para facilitar el estudio de las lenguas en la región. Se presentan mapas ...
Artículo
Origen de nuestras culturas
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1952)
El título del presente artículo parecerá un poco atrevido, ya que pudiera interpretarse como si se hubiera resuelto el trascendental problema de cuál es el origen de las altas culturas de México. Muy lejos estamos de ese ...