Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 61
Artículo
La XI Sesión del Congreso Mexicano de Historia
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1954)
Bajo la presidencia honorífica del Ing. Cástulo Villaseñor (en representación del C. Presidente de la República), del presidente del Congreso Mexicano de Historia, Lic. Manuel González Ramírez, del representante de la ...
Artículo
Una concepción náhuatl del arte
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Miguel León-Portilla comenta las múltiples obras que se han publicado en el mundo sobre la cultura mesoamericana y su manera de concebir el arte. Todos estos trabajos procuran elaborar una estética indígena
Artículo
La capital y sus primeros medios de transporte: prehistoria de los tranvías
(El Colegio de México, 1959)
Al ocuparnos de los tranvías, no podemos desentendernos de su origen, que en nuestro país, como en todos los demás, es el mismo de los ferrocarriles. Por eso es menester referirnos a éstos, a sus principios y desenvolvimiento ...
Artículo
Misiones de Baja California
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1954)
Los padres jesuitas, franciscanos y dominicos guardaban una de las veintiocho misiones que fundaron en la Baja California registros de bautismos, matrimonios y difuntos. Estos "libros de misión" contienen valiosísimos datos ...
Artículo
La leyenda del alacrán
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1958)
Una leyenda náhuatl acerca de uno de los arácnidos más emblemáticos del desierto
Artículo
Nuevos doctores honoris causa
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1953)
Varios universitarios recibieron el doctorado honoris causa. Se publican aquí los discursos correspondientes.
Artículo
Itzcóatl: creador de una cosmovisión místico guerrera
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1956)
Una semblanza de Itzcóatl, cuarto señor de Tenochtitlán
Artículo
La primera exposición de arqueología mexicana en el extranjero en 1867
(Universidad Nacional Autónoma de México, 1956)
En 1867, cuando se celebraba en París la exposición universal, se llevó a cabo también el primer Congreso internacional de antropología y arqueología prehistóricas
Capítulo de libro
Los mapas de México
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Historia, 1959)
El capítulo de "Los mapas de México" escrito por Mauricio Swadesh, publicado en 1959 por la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta un análisis exhaustivo de la diversidad lingüística en México. A partir de la ...
Artículo
El liberalismo mexicano y el liberalismo europeo
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1959)
Lograda la independencia, el entusiasmo y la preocupación que ella ha acaparado se dirigen al régimen liberal, a sus principios y organización. Acompaña entonces al liberalismo cierto fervor popular. Nímbanse líderes y ...