Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 20
Capítulo de libro
Reinventar la muerte. Prácticas mortuorias en el poblamiento de América
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
Capítulo de libro
Introducción. Antropologizar la muerte
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
¿Es el conocimiento de la muerte el que da origen a la religión? Esta fue la problemática que se planteó Agustín de Hipona hace más de mil quinientos años, la misma que fue recuperada en el siglo XIX por eruditos de la ...
Capítulo de libro
Tlalnamiquilihmiquiztzonquitzaliztli: Meditación sobre la muerte y el fin
(Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de HumanidadesUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones BibliográficasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones FilológicasUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones HistóricasFideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2019)
"Tlalnamiquilihmiquiztzonquitzaliztli" se centra en la meditación sobre la muerte, abordando temas de la separación del alma y el cuerpo, la transitoriedad de la vida y la importancia del arrepentimiento ante el juicio ...
Reseña
Sobre América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo Hernández (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración
(El Colegio de México, 2015)
Reseña de AMÉRICA MOLINA DEL VILLAR, LOURDES MÁRQUEZ MORFÍN y CLAUDIA PATRICIA PARDO HERNÁNDEZ (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, México, Centro de Investigaciones ...
Reseña
Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2011)
Reseña de Eduardo Matos Moctezuma, La muerte entre los mexicas, México, Tiempo de Memoria / Tusquets Editores, 2010.
Libro
La invención de la muerte: ensayo sobre el deceso humano y los orígenes de la religión
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2022)
¿Es el conocimiento de la muerte el que da origen a la religión? Esta fue la problemática que se planteó Agustín de Hipona hace más de mil quinientos años, la misma que fue recuperada en el siglo XIX por eruditos de la ...
Artículo
Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del posclásico
(Instituto de Investigaciones Filológicas, 2000)
En las fuentes documentales del siglo XVI, en especial los trabajos de Sahagún y sus colaboradores nahuas, se hallan valiosas informaciones sobre ciertas prácticas, algunas de carácter ritual, que acompañaron a las mujeres ...
Artículo
Escatología y muerte en el mundo náhuatl precolombino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2000)
La yuxtaposición, en el título de este artículo de una palabra que remite al “abyecto” resultado de un proceso alimenticio y de otra que expresa la trágica e ineludible finitud de todo cuanto existe puede parecer insólito ...