• español
    • English
  • Español 
    • Español
    • English
  • Acceso
Listar Investigación por tema 
  •   Inicio
  • Investigación
  • Listar Investigación por tema
  •   Inicio
  • Investigación
  • Listar Investigación por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ListarInvestigación por tema "Tenochtitlan"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-12 de 12

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Artículo

      Los caminos de los muertos 

      Lopez Austin, Alfredo (1960)
      Parece que en México-Tenochtitlan se encontraron y confundieron diversos pensamientos religiosos: el de los primeros peregrinantes de probable origen náhuatl; el de los grupos sedentarios anteriores, a partir de los toltecas ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Cuicuicaliz tlahtulli/Relación de las sesiones de canto 

      Bernardino, de Sahagún (1995)
      El capítulo examina la vida económica de Tenochtitlan, centrándose en las prácticas de comercio y distribución de bienes, particularmente durante ceremonias y ofrendas. Describe detalladamente las interacciones sociales ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Deshaciendo los nudos del tiempo: tres hipótesis sobre el origen y las transformaciones del calendario mexica (1403-1507) 

      Kruell, Gabriel Kenrick (2021)
      Los calendarios son herramientas de registro del tiempo que tienen una historia propia, marcada por un origen y eventualmente por su desaparición, y que durante su vida están sujetos a cambios que modifican algunos ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias 

      Kruell, Gabriel Kenrick (2014)
      Reseña de Federico Navarrete Linares, El origen de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2011 (Serie Cultura ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La gestación mítica de México-Tenochtitlan 

      Johansson, Patrick (1995)
      Cualquier intento por dilucidar hechos o acontecimientos del pasado precolombino de México constituye un descenso órfico en una dimensión nebulosa que recela "verdades" difusas inalcanzables sin una previa adaptación del ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Línea y color en Tenochtitlan. Escultura policromada y pintura mural en el recinto sagrado de la capital mexica 

      Lopez Austin, Alfredo; López Luján, Leonardo; Chiari, Giacomo; Carrizosa-Corral, Fernando (2005)
      Solemos imaginar al arte mexica como desprovisto de color. Sus esculturas conservadas en los museos de todo el mundo nos muestran por lo regular crudas superficies volcánicas, dominadas por los tonos grises, rosados o ...
    • Thumbnail

      Artículo

      La mandíbula grabada del recinto sagrado de Tenochtitlan 

      Olivier, Guilhem; Chavez Balderas, Ximena Maria; Cortés Melendez, Víctor Enrique (2021)
      Según distintas fuentes etnohistóricas del siglo XVI, el recinto sagrado de Tenochtitlan era la manifestación más ferviente de la religión mexica, un dato que se puede corroborar a través de su arquitectura, sus materiales ...
    • Thumbnail

      Artículo

      Los mexicas en Tula y Tula en México-Tenochtitlan 

      Lopez Austin, Alfredo; López Luján, Leonardo (2007)
      Quienes presentamos el presente estudio compartimos inquietudes por una díada crucial en la historia mesoamericana: la díada Tollan-Quetzalcóatl. Un libro acerca de la naturaleza de los hombres-dioses apareció hace más de ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Necxipaquihliz tlatuhlli/Relación del lavatorio de pies 

      Bernardino, de Sahagún (1995)
      El capítulo "Relación del lavatorio de pies" detalla una ceremonia importante en Tenochtitlan que se llevaba a cabo para recibir a los comerciantes llamados pochtecas al regresar a casa después de sus viajes. Se describe ...
    • Thumbnail

      Capítulo de libro

      Nican om peua in tealtiliz tlahtulli/Aquí comienza la relación de la purificación de gente (para el sacrificio) 

      Bernardino, de Sahagún (1995)
      El capítulo sobre la vida económica de Tenochtitlan describe las prácticas comerciales, la festividad y los rituales que rodean el sacrificio humano, fundamental en la cultura mexica. Se detalla la preparación de las ...
    • Thumbnail

      Reseña

      Reseña de / Book Review of: Rubial García, Antonio y Ramírez Méndez, Jessica, Ciudad anfibia. México Tenochtitlan en el siglo XVI, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, ISBN 978-607-30-7256-4, 100 pp. 

      Ríos Saloma, Martín F. (2024)
      The article examines "Amphibious City. Mexico Tenochtitlan in the 16th Century," a work that delves into the ecology, history, and urbanism of Mexico City during the colonial period. Through a detailed review, it emphasizes ...
    • Thumbnail

      Artículo

      El templo mayor de México Tenochtitlan según los informantes indígenas 

      Lopez Austin, Alfredo (1965)
      Corazón de la gran capital azteca fue el Templo Mayor. La voluntad de Huitzilopochtli lanzaba sus dardos hacia los cuatro rumbos desde el más elevado de todos los edificios del recinto, y ahí confluían la gloria y el poder, ...

      Listado

      Todo Históricas-UNAMComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerieEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipoSerie

      Mi cuenta

      AccesoRegistro

      Sitios de interés

      RepositoriosAthenea Digital FFyLColección Digital UANLEl Colegio de MéxicoCOLMICHCOLSANInstituto MORAMiCISANAcceso abiertoAmeliCADOAJLatindexRedalycSciELO México
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Logo
      • Inicio
      • Preguntas frecuentes
      • Mapa del sitio
      • Directorio
      • Créditos
      • Contacto
      • Aviso de privacidad
      • Términos de uso

                                                                                                            

        DR. © 2023. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la consulta, descarga y reproducción con fines académicos y no comerciales o de lucro, siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica.Para usos con otros fines se requiere autorización expresa de la institución.

        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM se encuentra bajo una licencia creative commons Atribución-No comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0).cc
        Sin embargo, cada documento digital incluido en esta plataforma tiene definido su propio licenciamiento. Consulte nuestra Política de derechos de autor para más información.
        Esta plataforma fue creada gracias al financiamiento del Conacyt.
        El Repositorio Institucional Históricas-UNAM utiliza DSpace v. 6.3. Hecho en México.