Mostrando ítems 21-40 de 144

      Series
      El modelo litúrgico y la práctica hispana [1]
      Mocihuaquetzqueh ¿Mujeres divinas o mujeres siniestras? [1]
      Mitos y realidades sobre el origen del culto a la Virgen de Guadalupe [1]
      Mitos e realidades sobre a origem do culto à Virgem de Guadalupe [1]
      Mitla: From Pumpkin’s Cultivation to Fret’s Design [1]
      Mitla: del cultivo de la calabaza al diseño de la greca [1]
      La misión de Nuestra Señora del Pópulo de los seris en 1749 y la expropiación de sus tierra según el misionero jesuita Tomás Miranda [1]
      Misiones de Baja California [1]
      Una mirada al lugar de la Laguna Negra: Quiriguá y los desastres naturales en la historia maya antigua [1]
      Miquiztlatzontequiliztli: la muerte como punición o redención de una falta [1]
      Miquizpan. El momento del parto, un momento de muerte. Prácticas alrededor del embarazo y parto entre nahuas y mayas del posclásico [1]
      Minorías religiosas en la novela mexicana del siglo XIX [1]
      Mining women: family, conflicts and financial networks in the Intendencia of Oaxaca (1786-1820) [1]
      Las milicias tlaxcaltecas en Saltillo y Colotlán [1]
      Milagros del Val Mingo, Las capitulaciones de Indias en el siglo XVI [1]
      Miguel Pastrana Flores, Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de Calpulli entre los antiguos nahuas, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2008. [1]
      Miguel Osorio Marbán, El partido de la Revolución Mexicana [1]
      Miguel Luque Talaván. Un universo de opiniones. La literatura jurídica indiana, prólogo de Marta Milagros del Vas Mingo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Historia, 2003, 797 p. (Biblioteca de Historia de América, 26). [1]
      Miguel Luque Talaván. Un universo de opiniones. La literatura jurídica indiana [1]
      Miguel León Portilla, Independencia, Reforma, Revolución, ¿y los indios qué?, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universidad Nacional Autónoma de México, 2011. [1]