Listar por tema "mapas"
Mostrando ítems 1-8 de 8
-
Artículo
De zona olvidada a plataforma de expansión: Centroamérica en las representaciones cartográficas y proyectos navales ingleses (1680-1742)
(2018)"El objetivo de este artículo es analizar la manera en que los ingleses proyectaron sus intereses sobre Centroamérica y la vislumbraron como una plataforma que les permitiría extender sus actividades navales del Atlántico ... -
Artículo
La expedición del capitán Bartholomew Sharp a partir de un mapa (1680-1681)
(2015)"Este texto tiene por finalidad analizar la expedición del navegante inglés Bartholomew Sharp a través del mapa que se hizo de su travesía. Lo anterior debido a que este mapa representa el nuevo impulso que cobraron las ... -
Capítulo de libro
Inventario de grupos [Mapas]
(1959)El capítulo "Inventario de grupos" de Mauricio Swadesh presenta un análisis detallado de la clasificación lingüística de las lenguas de México y las Américas. A través de una serie de mapas informativos, se establecen ... -
Capítulo de libro
Los mapas continentales
(1959)El capítulo sobre "Los Mapas Continuentes" se centra en la clasificación lingüística de México y las Américas, ofreciendo una orientación geográfica para facilitar el estudio de las lenguas en la región. Se presentan mapas ... -
Reseña
Raquel Urroz Kanán, Mapas de México. Contextos e historiografía moderna y contemporánea, México, Instituto Veracruzano de Cultura, 2012
(2014)Reseña de Raquel Urroz Kanán, Mapas de México. Contextos e historiografía moderna y contemporánea, México, Instituto Veracruzano de Cultura, 2012, 394 p. -
Reseña
Sobre Alicia Mayer (coord.), América en la cartografía a los 500 años del mapa de Martin Waldseemüller
(2011)Reseña de ALICIA MAYER (coord.), América en la cartografía a los 500 años del mapa de Martin Waldseemüller, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Cátedra Guillermo y Alejandro de Humboldt, GM Editores, Espejo ... -
Artículo
Tras las huellas de la tradición cartográfica en el altiplano central de México
(2017)More than four decades ago, H. B. Nicholson compared the so-called Palace Stone from Xochicalco to a page in a Mesoamerican codex. Showing numerous calendrical dates and toponymic signs connected by a path marked by ...