Mostrando ítems 41-60 de 71

      Series
      Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839), presentación de Alejandro de Antuñano Maurer, prólogo de Elías Trabulse, México, Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1995. [1]
      Benito María de Moxó, Cartas mejicanas (facsímil de la edición de Génova, Tip. de Luis Pellas, 1839) [1]
      La beneficencia pública [1]
      "La bella criminal que mató por amor”: justicia, honor femenino y adulterio (Ciudad de México, década de 1930) [1]
      “La bella criminal que mató por amor”: justice, feminine honor and adultery (Mexico City, 1930’s) [1]
      Being a cross-border worker: The Experience of Antonio González [1]
      Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico. México: Bonilla Artigas / Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017. [1]
      Beatriz Alcubierre, Niños de nadie. Usos de la infancia menesterosa en el contexto borbónico [1]
      La batalla de los cinco soles: un cuestionamiento a la argumentación de la revolución militar a partir del estudio de la Batalla de Crécy (1346) [1]
      Los bastiones de la Nueva España. La importancia defensiva de los establecimientos portuarios durante el siglo XVIII [1]
      Baskets of the Comcaac: Weaving Memory and the Future [1]
      Bartolomé de Las Casas: los indígenas y la libertad republicana [1]
      Bartolomé de Las Casas y la historiografía soviética [1]
      Bartolomé Aparicio Sánchez Parejo, Vida y milagros del glorioso confesor de Cristo, el padre fray Sebastián de Aparicio, fraile lego de la orden de San Francisco, de la regular observancia [1]
      Barrio de San Luisito : Monterrey, N. L. [1]
      Barón del país. Mejorará el Monte de Piedad. Modificaciones a la nueva nomenclatura. Cohetes en la universidad. El señor de Santa Teresa [1]
      Las “barbas del Sol” y otros relatos míticos mesoamericanos según la Histoyre du Mechique de André Thevet [1]
      Los baños y la deforestación. La iglesia de Jesús María. El Museo de Arte Religioso. Los mercados y el Zócalo [1]
      El baño ritual entre los nahuas según el Códice Florentino [1]
      Banqueros y empleados españoles en Puebla, Oaxaca y Chiapas: El Banco Oriental de México 1900-1915 [1]