Consulte el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCastro Gutiérrez, Felipe
dc.coverage.spatialNueva España
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporalsiglo XVIII
dc.coverage.temporalsiglo XIX
dc.date.accessioned28/06/2019 17:16
dc.date.available28/06/2019 17:16
dc.date.issued2016
dc.identifier.isbn978-607-02-8240-9
dc.identifier.other565
dc.identifier.other978-607-02-3150-6
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12525/120
dc.descriptionPrimera edición impresa: 2012. Primera edición digital en EPUB: 2016
dc.description.abstract"Este libro se ocupa de los orígenes de la Real Casa de Moneda de la ciudad de México y de los cambios ocurridos en ella en el siglo XVIII, con el establecimiento de la llamada “nueva planta”. Pero, sobre todo, se dedica a sus obreros: a su situación social, relaciones personales, amistades, ideas y actitudes frente al trabajo y la jerarquía institucional. Describe, también, las pobres vecindades donde vivían sus esposas e hijos, y se interesa por sus enfermedades, su vejez, y su muerte. Pretende, en suma, construir la historia de este importante establecimiento con una nueva perspectiva, desde abajo, y no solamente a partir de las impersonales estadísticas o de los informes oficiales de la producción monetaria".
dc.description.abstractThis book deals with the origins of the Real Casa de Moneda de la Ciudad de México and with the changes occurred in it during the eighteenth century, once the “new factory” was established. Above all, it deals with its workers: their social condition, personal relations, friendships, ideas, and attitudes towards work and the institutional hierarchy. It also describes the poor buildings where the workers and their families lived in and is interested in their diseases, their old age, and their deaths. It tries, in conclusion, to construct the history of this important establishment from a new perspective and not only based on the impersonal statistics and official reports of the monetary production
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos; Introducción; Los orígenes; El gobierno, los oficios y los trabajadores; La "nueva planta"; Los empleados y los trabajadores; Los ladrones, el juez y la vindicata pública; Epílogo; Anexos; Bibliografía
dc.formatepub
dc.format.extent4.1 MB
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.relationCastro Gutiérrez, Felipe, Historia social de la Real Casa de la Moneda en México, edición digital en EPUB, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2016 (Historia Novohispana 88). Disponible en http://hdl.handle.net/20.500.12525/120.
dc.relation.isformatofprint
dc.relation.ispartofseriesHistoria Novohispana 88
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.titleHistoria social de la Real Casa de Moneda de México
dc.typeLibro
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas
dc.coverage.placeofpublicationCiudad de México
dc.type.publicationversionpublishedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audienceteachers
dc.rights.accessopenAccess
dc.subject.unamReal Casa de Moneda de México -- Historia
dc.subject.unamCasa de la Moneda -- Historia -- México
dc.description.digitizationCaracterísticas de digitalización: equipo Epson GT 1500; resolución: 300 ppp; formato de archivo maestro: PDF; formato de difusión: Word; profundidad de bits: 24; perfil de color: RGB.
dc.description.digitizationCaracterísticas de edición: se utilizó Abby FineReader para convertir el archivo PDF en Word; en el archivo de Word se eliminaron saltos forzados y guiones al final de las líneas, por lo que el texto quedó corrido; se corrigieron los errores derivados de la conversión y el OCR se encuentra en idioma español.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Consulte el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0