Search
Now showing items 1-10 of 18
Artículo
Una conversación con la profesora Clara Lida
(Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2006)
Esta entrevista reúne una serie de recuerdos y reflexiones de la historiadora Clara Lida. En ella nos relata los caminos que la trajeron a México y los que la han acercado a sus temas de estudio; hace un repaso de las ...
Capítulo de libro
Presentación
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
Libro
Penalistas españoles y ciencias penales en el México de mediados del siglo XX
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones HistóricasDykinson, 2023)
The document "Spanish Penalists" provides a comprehensive analysis of the relationship between criminal law and totalitarian regimes, highlighting how these political systems violate the fundamental principles of liberal ...
Artículo
Discruso de ingreso de Pablo Yankekevich a la Academia Mexicana de la Historia
(Academia Mexicana de la Historia, 2023)
El documento es una respuesta al discurso de ingreso de Pablo Yankelevich a la Academia Mexicana de la Historia, escrito por Elisa Speckman Guerra. En él se destaca la formación académica y trayectoria de Yankelevich, ...
Artículo
De méritos y reputaciones: el honor en la ley y la justicia (Distrito Federal, 1871-1931)
(Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2006)
En este trabajo la autora analiza la presencia y el peso del honor en la ley y en la justicia de 1871 a 1931. Estudia las penas y sentencias contempladas y aplicadas a los individuos que atentaban contra el honor y a los ...
Artículo
Presentación. Ley y Justicia (del virreinato a la posrevolución)
(El Colegio de México, 2006)
Presentación del número "Ley y justicia (del virreinato a la posrevolución)".
Artículo
Reforma legal, cambio social y opinión pública: los códigos de 1871, 1929 y 1931; versión preliminar (1871 – 1917)
(Center for U.S. Mexican Studies, 2003)
Este trabajo presenta un análisis preliminar de los códigos penales mexicanos de 1871, 1929 y 1931, con un enfoque particular en el código de 1871 y las reformas realizadas hasta la promulgación de la Constitución de 1917. ...
Artículo
Malvivientes y otros sujetos temibles: peligrosidad sin delito y defensa social preventiva (México, siglos XIX y XX)
(El Colegío de México, 2024)
El concepto de peligrosidad se refiere a la predisposición a delinquir por parte de sujetos que no han delinquido o que no han reincidido, predisposición que no se valora por sus infracciones o actos previos (ni siquiera ...
Artículo
De amor y desamor: ideas, imágenes, recetas y códigos en los impresos de Antonio Vanegas Arroyo
(Facultad de Filosofía y Letras, 2001)
En este trabajo se reconstruyen las ideas y los imaginarios relativos al amor, el cortejo, las relaciones de pareja, el despecho y el desamor que se reflejan en los cuadernillos, pliegos y hojas sueltas que se imprimieron ...
Artículo
Los jueces, el honor y la muerte: un análisis de la justicia (ciudad de México 1871-1931)
(El Colegio de México, 2006)