Search
Now showing items 11-20 of 117
Artículo
El avance español en México y Centroamérica
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1959)
Mucho se ha escrito sobre la reducción de los indios y el establecimiento de poblaciones españolas en México y Centroamérica, empezando a principios del siglo XVI y siguiendo casi hasta la independencia de estos países. ...
Capítulo de libro
Carta-respuesta del director del Jardín Botánico, a la que le dirigió (contra el autor de la Gaceta Literaria) uno de sus alistados discípulos
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
El capítulo examina las tensiones y debates académicos en torno al sistema binario sexual propuesto por Linnaeus durante finales del siglo XVIII en Nueva España. A través de una correspondencia entre un director de Jardín ...
Reseña
Sobre: Susana María Delgado Carranco, Libertad de imprenta, política y educación: su planteamiento y discusión en el Diario de México
(Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, 2015)
La obra de Delgado Carranco constituye una base sólida para el estudio de la prensa mexicana durante los primeros años del siglo XIX, sobre todo porque no observa al Diario de México como una mera fuente para el análisis ...
Reseña
Francisco Quijano Velasco, Las repúblicas de la monarquía. Pensamiento constitucionalista y republicano en Nueva España, 1550-1610
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2018)
Reseña sobre Francisco Quijano Velasco, Las repúblicas de la monarquía. Pensamiento constitucionalista y republicano en Nueva España, 1550-1610, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones ...
Artículo
Oportuno encuentro del valiente manchego don Quijote con su escudero Sancho Panza en las riberas de México, nota preliminar y notas al pie de página
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1992)
En el legajo mss.12930 de la Biblioteca Nacional de Madrid se hallan compilados varios de los documentos anónimos que criticaron la labor del visitador José de Gálvez en la Nueva España y en particular la expulsión de los ...
Reseña
Alejandro Soriano Vallès, La hora más bella de Sor Juana Inés de la Cruz
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Reseña sobre Alejandro Soriano Vallès, La hora más bella de Sor Juana Inés de la Cruz, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, 2008.
Reseña
Sobre Alfonso Martínez Rosales (comp.), Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787
(El Colegio de México, 1989)
Reseña de Alfonso Martínez Rosales (comp.): Francisco Xavier Clavigero en la Ilustración mexicana, 1731-1787. Prólogo de Antonio Gómez Robledo. México, El Colegio de México, 1988, 91 pp.
Artículo
La función social y económica de las capellanías de misas en la Nueva España del siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1996)
The capellanías de misas, an old Spanish institution transplanted into the New World, had as its purpose to assure the celebration of a certain number of masses for the benefit of the soul of its founder. The author describe ...
Capítulo de libro
"Por todos los días de vuestra vida..." Oficios de pluma, sociedad local y gobierno de la monarquía
(Universidad Nacional Autónoma de México, 2020)
El capítulo "‘Por todos los días de vuestra vida…’ Oficios de pluma, sociedad local y gobierno de la monarquía" de Víctor Gayol explora la relevancia histórica y social de los oficios públicos en la Nueva España, particularmente ...
Artículo
La familia Monterde y Antillón en Nueva España. Reconstrucción genealógica (segunda parte)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2009)
Esta familia se estableció en Nueva España a finales del siglo XVII con la llegada de los hermanos Jerónimo y Luis, quienes iniciaron un dilatado linaje cuya descendencia llega a nuestros días. La reconstrucción de la ...