Search
Now showing items 1-10 of 19
Artículo
La génesis del poder judicial en el México independiente
(El Colegio de México, 1985)
Los ideólogos del movimiento emancipador, conscientes de la dura e injusta realidad económica y social de la Nueva España, por haberla palpado y sufrido, no desconocían tampoco los principios libertarios que la Ilustración ...
Artículo
Otra vez Humboldt, ese controvertido personaje
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1976)
De vuelta de un viaje que nos retuvo fuera del país durante seis meses, un estimado colega puso en nuestras manos un librito, Humboldt, ese desconocido, cuyo autor es el profesor y poeta erótico Jaime Labastida, que imparte ...
Artículo
Las pinturas del bohemio Ignaz Tirsch sobre México y California en el siglo XVIII
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Ha sido un calendario para 1970, impreso en Checoslovaquia, el primer portador de la noticia de un descubrimiento que interesa a la historia cultural de México. Se trata del reciente hallazgo, en la Biblioteca Estatal de ...
Artículo
El concepto de rol, las relaciones jurídicas y el conocimiento de la estructura social de la ciudad de México en la segunda mitad del siglo XVI
(Universitat Autònoma de Barcelona., 2023)
Based on the hypothesis that the systematic study of notarial protocol books, given their function and the nature of their legal content, offer an unbeatable perspective to know the society that produced them, a database ...
Reseña
Emma Pérez-Rocha y Rafael Tena, La nobleza indígena novohispana en el centro de México después de la conquista
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2001)
Reseña sobre Emma Pérez-Rocha y Rafael Tena, La nobleza indígena novohispana en el centro de México después de la conquista, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2000.
Capítulo de libro
[Noticia publicada en la Gaceta de México del 23 de diciembre de 1794 sobre los ejercicios públicos de botánica sustentados por José Fernández Varela, José Dionisio Larreátegui e Ignacio León y Pérez]
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1989)
El capítulo aborda los debates y presentaciones en un certamen botánico celebrado en 1794 en la Real y Pontificia Universidad de México, donde participaron destacados estudiantes y profesores. Se destaca el enfoque en la ...
Artículo
Bartolomé de Las Casas y la historiografía soviética
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1967)
Un distinguido filósofo mexicano, Antonio Caso, expresó no hace todavía muchos años, y no sin cierta alarma, que dadas las circunstancias históricas de México, éste ha pasado y sigue pasando vertiginosamente a través de ...
Reseña
Ramón Iglesias. Crónicas e historiadores de México. El ciclo de Hernán Cortés
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1974)
Reseña sobre Ramón Iglesia, Cronistas e historiadores de la Conquista de México. El ciclo de Hernán Cortés, 2a, ed., prólogo de Juan A. Ortega y Medina, México, Secretaría de Educación Pública, 1972, 332 pp. (Sepsetentas, 16).
Capítulo de libro
Genealogía y reconstrucción familiar. Un recorrido bibliográfico relativo a México
(Dirección de Estudios Históricos, 2010)
Etimológicamente, la palabra genealogía procede del vocablo griego genea, que hace referencia al nacimiento, y por derivación de él a las generaciones, y logos, que significa tratado. La Real Academia la define como la ...
Reseña
Carlos Carrillo Ojeda, M. J., Presencia de San José en México y en la Congregación de Misiones de San José
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2005)
Reseña sobre Carlos Carrillo Ojeda, M. J., Presencia de San José en México y en la Congregación de Misiones de San José, México, Centro de Documentación y Estudios sobre San José, 2005.