Search
Now showing items 31-40 of 46
Artículo
Análisis estructural del mito de la creación del Sol y de la Luna en la variante del Códice Florentino
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1994)
En los albores de la humanidad, cuando la luz de la conciencia empieza a emerger paulatinamente de las tinieblas somato-psíquicas del hombre, se establece asimismo la dualidad, ambivalencia ontológica que proporciona al ...
Artículo
La muerte en la cosmovisión náhuatl prehispánica. Consideraciones heurísticas y epistemológicas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2012)
Numerosas son las fuentes escritas que documentan el tema de la muerte en la cultura náhuatl prehispánica. Sin embargo, la intención catequística que motivó la recopilación de la información y la transcripción de los textos ...
Artículo
Tamoanchan: una imagen verbal del origen
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 2015)
"Lugar mítico simbólicamente definido en los relatos, las imágenes y los ritos que lo entrañan, Tamoanchan se sitúa también en la dimensión sonora de la palabra que lo refiere. A la hierofanía acústica de la palabra se ...
Artículo
La narratividad de la imagen en los códices nahuas
(El Colegio de Michoacán, 2023)
En este ensayo, después de unas consideraciones epistemológicas que sitúan la historia y la literatura “histórica”, en sus contextos culturales respectivamente europeo y náhuatl prehispánico, efectuamos una aproximación ...
Artículo
La gestación mítica de México-Tenochtitlan
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1995)
Cualquier intento por dilucidar hechos o acontecimientos del pasado precolombino de México constituye un descenso órfico en una dimensión nebulosa que recela "verdades" difusas inalcanzables sin una previa adaptación del ...
Artículo
Gestación y nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl: consideraciones mítico-obstétricas
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2017)
El análisis del relato correspondiente al nacimiento de Huitzilopochtli en el monte Coatépetl contenido en el Códice florentino revela una estructura narrativa que “esculpe” en la materia verbal el Templo Mayor de ...
Artículo
El desliz cronológico de los meses en el calendario náhuatl cempoallapohualli
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2016)
La cuenta calendárica cempoallapohualli subdividía el año en 18 meses de 20 días, a los cuales se añadían 5 días llamados nemontemi, días “baldíos” que pasaban “en vano”, según la definición que las fuentes indígenas dan ...
Artículo
Obituario. Miguel León-Portilla
(Instituto de Investigaciones Históricas, 2019)
Obituario. Miguel León-Portilla
Reseña
Sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad)
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1993)
Reseña sobre Poésie nahuatl d'amour et d'amitié (Poesía náhuatl de amor y amistad), Introducción de Miguel León-Portilla. Selección y paleografía de Miguel León-Portilla y Georges Baudot. Traducción de Georges Baudot. ...
Artículo
La devinette: parole-jeu des azteques
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1990)
Dans les différentes circonstances socio-culturelles de son élocution, la parole des Azteques est généralement bridée par des protocoles inhérents a ces circonstances visant a maitriser ou promouvoir les propriétés ...