Search
Now showing items 31-40 of 88
Reseña
Albert Duchesne, L'expédition des volontiers belges au Mexique. Au service de Maximilien et Charlotte
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1976)
Reseña de Albert Duchesne, L'Expédition des volontaires au belges au Mexique. Au service de Maximilien et Charlolte. Bruxelles, Mussée Royal de I'Armée et d'Histoire Militaire, 2 vols. 1968.
Artículo
Antecedentes históricos del principio de no intervención en torno a la guerra de 1847
(Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1962)
El tema a tratarse se encuentra en toda la historia de México porque siempre ha apoyado los principios de la no intervención. Hoy, el tema cobra especial interés porque nuestro país se ha mostrado defensor de esa ideología, ...
Artículo
Recordar lo que no pasó: memoria y usos del olvido en torno a la recepción de los refugiados judíos del nazismo en México
(Editorial CSIC, 2012)
Si bien las autoridades mexicanas cerraron las puertas del país al exilio judío durante el nazismo, el recuerdo de este episodio ha sido reconfigurado en el tiempo para convertirse en su imagen opuesta. Este artículo analiza ...
Artículo
Vida y milagros de Lorín, el perico detective: violencia, crimen y justicia en la mirada de dos niños mexicanos a principios del siglo XX
(Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, 2015)
"El propósito de este artículo es analizar Vida y milagros de Lorín, el perico detective, una historieta elaborada por dos niños mexicanos en 1919. Esta producción da cuenta de que los niños se relacionaron con la prensa ...
Reseña
Sobre América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo Hernández (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración
(El Colegio de México, 2015)
Reseña de AMÉRICA MOLINA DEL VILLAR, LOURDES MÁRQUEZ MORFÍN y CLAUDIA PATRICIA PARDO HERNÁNDEZ (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: análisis de larga duración, México, Centro de Investigaciones ...
Artículo
La Casa de España
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1968)
En 1938, Europa pasaba por uno de los momentos más críticos de su historia. Se aproximaba la inmolación de la República Española, sacrificada años antes por la política no intervencionista que adoptaron las potencias ...
Artículo
El reformismo de la década de 1930 en México
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1976)
Este ensayo provisional tiene como finalidad principal llamar la atención de diferentes especialistas sobre la política económica, beneficios y maleficios, que recibió la pequeña burguesía durante la década de 1930.
Reseña
María Eugenia López de Roux (coord.) Y Roberto Marín (comp.), El reconocimiento de la Independencia de México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña de María Eugenia López de Roux (coord.) Y Roberto Marín (comp.), El reconocimiento de la Independencia de México, México, Archivo Diplomático Mexicano, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1995.
Reseña
Sobre José C. Valadés, Orígenes de la república mexicana
(El Colegio de México, 1974)
Reseña de José C. Valadés, Orígenes de la república mexicana. La aurora constitucional, México, Editores Mexicanos Unidos, 1972, 704 p.
Artículo
La capital y sus primeros medios de transporte: prehistoria de los tranvías
(El Colegio de México, 1959)
Al ocuparnos de los tranvías, no podemos desentendernos de su origen, que en nuestro país, como en todos los demás, es el mismo de los ferrocarriles. Por eso es menester referirnos a éstos, a sus principios y desenvolvimiento ...