Search
Now showing items 1-10 of 13
Reseña
Sobre Francisco Chacón Jiménez, Antonio Irigoyen, Eni de Mesquita Samara y Teresa Lozano Armendares (eds.), Sin distancia. Familia y tendencias historiográficas en el siglo XX
(El Colegio de México, 2005)
Reseña de FRANCISCO CHACÓN JIMÉNEZ, ANTONIO IRIGOYEN, ENI DE MESQUITA SAMARA y TERESA LOZANO ARMENDARES (eds.), Sin distancias. Familia y tendencias historiográficas en el siglo XX, Murcia, España, Universidad de Murcia, ...
Artículo
El liberalismo español hasta mediados del siglo XIX
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1956)
El liberalismo español falló en el intento de erigir un edificio político sobre cimientos democráticos. Lo que en realidad forjó, un aparato oligárquico de sujeción, que aseguraba el disfrute del mando a las varias ...
Artículo
Francisco Silvela en la Historiografía Contemporánea. El impacto del centenario de su muerte y el "Estudio Introductorio" de Luis Arranz a los Escritos y Discursos Políticos
(Universidad Complutense de Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y PolíticosUniversidad Nacional de Educación a Distancia: Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, 2009)
El centenario de la muerte de Francisco Silvela en el año 2005 tuvo poco impacto en la sociedad y en la historiografía. Entre la escasa producción que se dedicó a su figura destaca el desarrollado estudio introductorio que ...
Artículo
La Casa de España
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1968)
En 1938, Europa pasaba por uno de los momentos más críticos de su historia. Se aproximaba la inmolación de la República Española, sacrificada años antes por la política no intervencionista que adoptaron las potencias ...
Reseña
María Eugenia López de Roux (coord.) Y Roberto Marín (comp.), El reconocimiento de la Independencia de México
(Instituto de Investigaciones Históricas, 1998)
Reseña de María Eugenia López de Roux (coord.) Y Roberto Marín (comp.), El reconocimiento de la Independencia de México, México, Archivo Diplomático Mexicano, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1995.
Artículo
El gobierno de concentración en el pensamiento y al acción política de Antonio Maura (1918-1922)
(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990)
Antonio de Maura fue un personaje atípico en el panorama político de la Restauración. Sus ideas, casi siempre incomprendidas, fueron rechazadas en última instancia, probablemente por su carácter al mismo tiempo reformista ...
Artículo
El liberalismo mexicano y el liberalismo europeo
(El Colegio de México. Centro de Estudios Históricos, 1959)
Lograda la independencia, el entusiasmo y la preocupación que ella ha acaparado se dirigen al régimen liberal, a sus principios y organización. Acompaña entonces al liberalismo cierto fervor popular. Nímbanse líderes y ...
Reseña
Sobre Alfonso Alcalá Alvarado, Una pugna diplomática ante la Santa Sede. El restablecimiento del episcopado en México, 1825-1831
(El Colegio de México, 1968)
Reseña de Alfonso Alcalá Alvarado: Una pugna diplomática ante la Santa Sede. El restablecimiento del episcopado en México, 1825-1831. México, Editorial Porrúa, S. A., 1967. 398 pp
Artículo
Problemas sociales y conservadurismo político durante el siglo XIX
(Universidad del País Vasco. Departamento de Historia Contemporánea, 2005)
En este artículo se estudia a grandes rasgos la conducta del conservadurismo liberal español del siglo XIX ante los problemas sociales. El propósito es poner en tela de juicio la muy extendida atribución a esta escuela ...
Artículo
Por una nueva interpretación de la crisis final de la restauración: el gobierno Maura de agosto de 1921 y la reforma económica de Cambio
(Universidad de Valladolid. Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad, 1991)
La crisis final de la Restauración (1917-1923) resultó del bloqueo por parte de los partidos del turno de las operaciones reformistas acometidas y de la incapacidad del sistema para adecuarse a las nuevas condiciones ...