Search
Now showing items 1-10 of 69
Artículo
1812-1814: algidez en la lucha por la independencia
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento presenta una revisión de los eventos y documentos clave durante el periodo de 1812 a 1814 en el contexto de la lucha por la independencia de México. Se analizan las tensiones políticas y sociales que ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [52, 1998]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Artículo
Tejiendo el lienzo de la historia de la revolución y posrevolución en colima, 1910-1955
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
El proyecto "Tejiendo el lienzo de la historia de la revolución y posrevolución en Colima, 1910-1955" analiza las dinámicas políticas, sociales y económicas de Colima durante y después de la Revolución Mexicana. Con un ...
Reseña
Villegas Revueltas, Silvestre. Deuda y diplomacia. La relación México-Gran Bretaña, 1824-1884. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2005, 280
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
En esta reseña, se evalúa "Deuda y diplomacia" de Silvestre Villegas Revueltas, que explora la relación entre México y Gran Bretaña entre 1824 y 1884. El autor investiga cómo la deuda externa afectó las relaciones diplomáticas ...
Reseña
Marta Eugenia García Ugarte, Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940). Fondo de Cultura Económica,1997
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
La reseña de "Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940)" de Marta Eugenia García Ugarte destaca su enfoque original y bien documentado sobre la transformación social y política de Querétaro en ese ...
Artículo
Ejecutoria a favor de D. Diego Luis Moctezuma: testamento del príncipe Pedro Moctezuma
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Este artículo examina la Carta Ejecutoria emitida por Felipe II el 25 de agosto de 1587, que declara a Diego Luis Moctezuma heredero del mayorazgo fundado por su padre, el príncipe Pedro Moctezuma. Se analizan los aspectos ...
Artículo
Eugenio de Aviraneta y Ramón Ceruti: dos españoles en México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
Explora las vidas y trayectorias de estos dos emigrantes españoles que llegaron a México tras la caída del "Trienio liberal" en 1823. A través de un análisis detallado, la autora examina cómo Aviraneta y Ceruti, a pesar ...
Artículo
La lucha por el control del gobierno urbano en la Época Colonial: el Cabildo de la Puebla de los Angeles, 1670-1723
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996)
Se centra en el análisis del proceso de control político en la ciudad de Puebla durante el periodo colonial. A través de una investigación detallada, el autor examina cómo las oligarquías locales lucharon por el dominio ...
Reseña
María Vargas-Lobsinger. La Comarca Lagunera. De la revolución a la expropiación de las haciendas, 1910-1940. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, 2000, 358 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
La obra "La Comarca Lagunera. De la revolución a la expropiación de las haciendas, 1910-1940" de María Vargas-Lobsinger es un estudio exhaustivo que abarca un período crucial en la historia de la región de La Laguna, situada ...
Reseña
Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y sociedad en Nueva España: segunda audiencia y Antonio de Mendoza, Zamora, gobierno del estado de Michoacán - el colegio de Michoacán, 1991, 412 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Esta reseña, escrita por Felipe Castro Gutiérrez, analiza el libro de Ethelia Ruiz Medrano, que examina la relación entre el gobierno y la sociedad durante la Segunda Audiencia en Nueva España, centrándose en la figura de ...