Search
Now showing items 1-10 of 73
Artículo
Proyecto Archivo General de Notarías
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
El "Proyecto Archivo General de Notarías" es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Históricas que busca promover la investigación histórica a partir de los fondos notariales y salvaguardar la información documental ...
Artículo
Gastón García Cantú, otro amigo que parte
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2004)
El obituario rinde homenaje a Gastón García Cantú, historiador y pensador mexicano, quien dedicó su vida a la investigación de la historia de las ideas políticas en México. De la Torre Villar destaca sus contribuciones ...
Artículo
García-Abásoio, Antonio F., Martín Enríquez y la Reforma de 1568 en Nueva España, Sevilla, Publicaciones de la Diputación Provincial, 1983, 382 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1986)
Reseña del libro escrito por Antonio F. García-Abásoio, se centra en la figura de Martín Enríquez, virrey de Nueva España, y su papel en la reforma administrativa de 1568. A través de un análisis exhaustivo de las políticas ...
Artículo
Tejiendo el lienzo de la historia de la revolución y posrevolución en colima, 1910-1955
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
El proyecto "Tejiendo el lienzo de la historia de la revolución y posrevolución en Colima, 1910-1955" analiza las dinámicas políticas, sociales y económicas de Colima durante y después de la Revolución Mexicana. Con un ...
Artículo
Homenaje a Miguel León-Portilla
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
Este homenaje, realizado en diciembre de 1996, celebra la trayectoria académica y la contribución de Miguel León-Portilla al campo de la filosofía, la historia y la antropología. En el evento, colegas, discípulos y autoridades ...
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ...
Artículo
Entrevista a Enrique Florescano
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
La entrevista a Enrique Florescano, realizada por Alicia Salmerón y Elisa Speckman, se centra en la trayectoria del reconocido historiador mexicano, quien ha hecho contribuciones significativas en los campos de la historia ...
Reseña
Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural, Memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1994
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se enfoca en la obra "Comunidades Domésticas en la sociedad novohispana. Formas de unión y transmisión cultural", que compila las memorias del IV Simposio de Historia de las Mentalidades, organizado por el ...
Artículo
Entrevista a Janet Long
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2000)
En esta entrevista, Janet Long, reconocida antropóloga y pionera en el estudio de la historia de la alimentación en México, comparte sus experiencias y motivaciones que la llevaron a investigar la intersección entre cultura ...
Artículo
Geografía e historia en tres obras alemanas del siglo XIX sobre México
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990)
En este trabajo, José E. Covarrubias V. examina tres obras alemanas del siglo XIX que abordan la geografía e historia de México. A través de un análisis crítico, el autor destaca cómo estas obras contribuyeron a la comprensión ...