Search
Now showing items 1-10 of 249
Artículo
Formación de la estructura financiera del México Moderno. Banqueros y política en la ciudad de México (1867-1897)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
Este trabajo, realizado por Leonor Ludlow, explora la evolución de la estructura financiera en México tras la independencia, centrándose en el papel de los banqueros y su influencia en la política de la Ciudad de México ...
Artículo
Los campesinos y las actividades complementarias
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Este artículo, escrito por Patricia Arias, explora las actividades complementarias de los campesinos en México, analizando cómo estas prácticas influyen en su economía y vida social. Se examinan las dinámicas de trabajo y ...
Reseña
Alicia Mayer G.. Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, 434 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
La reseña de "Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather" de Alicia Mayer G. destaca la obra como un estudio comparativo entre el novohispano Sigüenza y el puritano Mather. Mayer analiza ...
Artículo
Edición de los "Cantares mexicanos "
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento se centra en la edición y análisis de los "Cantares mexicanos", una colección de poesía náhuatl que refleja la cultura y la historia de los pueblos indígenas de México. Se discuten las metodologías de edición ...
Artículo
¿Un estudio del hombre desde el concepto de naturaleza humana o el de especie humana? Algunas observaciones críticas sobre la tesis de un Humboldt antropólogo
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003)
Este artículo revisa la concepción antropológica atribuida a Alexander von Humboldt. El autor critica la interpretación que presenta a Humboldt como precursor de la antropología moderna, argumentando que sus observaciones ...
Artículo
Seminario de Investigación de Historia Social y Cultural de la Salud en México (Siglos XVIII-XX)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Este seminario tiene como objetivo consolidar un grupo interdisciplinario que analice la historia social y cultural de la salud en México a lo largo de los siglos XVIII al XX. Se busca fomentar un diálogo entre investigadores ...
Artículo
Recuerdo de Edmundo O’Gorman
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
En este ensayo, Alberto Dallal ofrece un recuerdo personal y profesional de Edmundo O'Gorman, destacando su carácter y su enfoque intelectual. El autor resalta la influencia que O'Gorman tuvo no solo en el ámbito académico, ...
Artículo
Brígida von Mentz. Verena Radkau. Beatriz Scharrer y Guillermo Turner. Los pioneros del imperialismo alemán en México. México. Ediciones La Casa Chata. 1982. 522 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1985)
Reseña del libro "Los pioneros del imperialismo alemán en México" de Brígida von Mentz, Verena Radkau, Beatriz Scharrer y Guillermo Turner es un estudio exhaustivo sobre la llegada y asentamiento de inmigrantes alemanes ...
Artículo
Salud, familia y moral social (1917-1920)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Este estudio investiga las dinámicas de salud, familia y moral social en México entre 1917 y 1920, un periodo crucial en la historia del país. Se analizan las transformaciones sociales y políticas que impactaron la vida ...
Artículo
Gastón García Cantú, otro amigo que parte
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2004)
El obituario rinde homenaje a Gastón García Cantú, historiador y pensador mexicano, quien dedicó su vida a la investigación de la historia de las ideas políticas en México. De la Torre Villar destaca sus contribuciones ...