Search
Now showing items 1-10 of 224
Artículo
El investigador y su tarea: la práctica de la investigación y la institucionalidad universitaria
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Destaca la importancia de formular proyectos específicos en la investigación científica. Se señala que la investigación debe estar guiada por objetivos claros y un propósito definido, evitando que se convierta en un ejercicio ...
Artículo
La objetividad, quimera de la historia
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
El texto "La objetividad, quimera de la historia" de Evelia Trejo examina la relación entre la historia y la objetividad, argumentando que el principal objetivo de los historiadores es aumentar el conocimiento del pasado, ...
Artículo
Revolución y posrevolución en Colima, 1910-1955
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
En este estudio, Pablo Serrano Álvarez analiza los procesos sociales, políticos y económicos que caracterizaron la Revolución y la posrevolución en Colima entre 1910 y 1955. A través de un enfoque crítico, el autor examina ...
Artículo
Fray Joseph de San Buenaventura, Historias de la conquista del Mayab, 1511-1697, edición, paleograña, introducción y notas de Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa, Mérida, Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Antropología, 1gg4, XL-191 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Reseña de la obra editada por Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa, presenta las "Historias de la conquista del Mayab" de Fray Joseph de San Buenaventura, un relato que abarca desde 1511 hasta 1697. La edición ...
Artículo
Ejecutoria a favor de D. Diego Luis Moctezuma: testamento del príncipe Pedro Moctezuma
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Este artículo examina la Carta Ejecutoria emitida por Felipe II el 25 de agosto de 1587, que declara a Diego Luis Moctezuma heredero del mayorazgo fundado por su padre, el príncipe Pedro Moctezuma. Se analizan los aspectos ...
Reseña
Abelardo Villegas, Arar en el mar: la democracia en América Latina. México, centro coordinador y difusor de estudios latinoamericanos-miguel ángel Porrúa, 1995, 110 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se centra en la obra "Arar en el mar: la democracia en América Latina" de Abelardo Villegas, publicada por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa en 1995. El autor ...
Artículo
Distinción del senado de la república al doctor Miguel León-Portilla
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Este texto presenta una reseña sobre la entrega de la medalla Belisario Domínguez al doctor Miguel León-Portilla, un reconocimiento otorgado anualmente por el Senado de la República a individuos cuya trayectoria profesional ...
Reseña
La reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
La presentación de la reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas resalta su relevancia en la historiografía mexicana, ofreciendo una visión detallada de la vida en la Nueva España y los encuentros culturales ...
Reseña
Amaya Garritz (coordinación y edición), Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1993, 468 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
Reseña del libro. "Un hombre entre Europa y América. Homenaje a Juan Antonio Ortega y Medina", coordinado por Amaya Garritz, es una obra que celebra la vida y legado del historiador Juan Antonio Ortega y Medina. A través ...
Artículo
El embrujo del lago
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
El libro "El embrujo del lago" de Gabriel Espinosa explora la rica mitología y las tradiciones culturales que rodean a los lagos en la región mesoamericana. A través de un análisis profundo, el autor examina cómo estas ...