Search
Now showing items 1-10 of 15
Artículo
Salud, familia y moral social (1917-1920)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
Este estudio investiga las dinámicas de salud, familia y moral social en México entre 1917 y 1920, un periodo crucial en la historia del país. Se analizan las transformaciones sociales y políticas que impactaron la vida ...
Reseña
Enrique Plascencia de la Parra, Independencia y nacionalismo a la luz del discurso conmemorativo (1825-1867)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
En esta reseña, Álvaro Matute analiza el trabajo de Enrique Plascencia de la Parra, que investiga el discurso conmemorativo en relación con la independencia y el nacionalismo en México entre 1825 y 1867. Se discuten las ...
Artículo
Pablo de Mendíbil ¿Teólogo de Jacala o liberal español?
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1989)
En este artículo, el autor analiza la figura de Pablo de Mendíbil, cuestionando su identidad como teólogo de Jacala o como un liberal español. A través de un examen crítico de sus escritos y su contexto histórico, se busca ...
Artículo
La responsabilidad social del historiador
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
Este ensayo explora la responsabilidad que los historiadores tienen ante la sociedad. Matute argumenta que investigar, enseñar y divulgar son las tareas fundamentales del historiador, y que es crucial que el conocimiento ...
Artículo
Los espirituales de O’Gorman
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2007)
El ensayo reflexiona sobre los "espirituales" del historiador Edmundo O’Gorman, es decir, las ideas y autores que formaron su pensamiento. Matute explora la influencia de figuras como Marx, Freud, Spengler, y Ortega y ...
Artículo
La historia como ideología
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El artículo "La historia como ideología" de Álvaro Matute analiza cómo la ideología influye en la construcción del conocimiento histórico. Matute sostiene que la historia no es un relato objetivo, sino que refleja las ...
Reseña
Santiago Portilla, Una sociedad en armas. Insurrección antirreeleccionista en México, 1910-1911. México, el colegio de México, 1995, 652 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se centra en la obra "Una sociedad en armas. Insurrección antirreeleccionista en México, 1910-1911" de Santiago Portilla, publicada por El Colegio de México en 1995. El autor ofrece un análisis exhaustivo de ...
Artículo
Presentación del doctor Juan Antonio Ortega y Medina,
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1992)
Este texto, presentado por Álvaro Matute, presenta al doctor Juan Antonio Ortega y Medina, destacando su trayectoria académica y sus contribuciones al campo de la historia. Se enfatiza su papel como educador y su dedicación ...
Reseña
Brígida von Mentz, Verena Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Montfort, Los empresarios alemanes, el tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1989)
En este trabajo colectivo, Brígida von Mentz, Verena Radkau, Daniela Spenser y Ricardo Pérez Montfort analizan la influencia de los empresarios alemanes en México durante el ascenso del Tercer Reich y su relación con la ...
Reseña
Claudia Agostoni y Elisa Speckman (eds.), Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX)
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001)
Reseña de la obra "Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX)", editada por Claudia Agostoni y Elisa Speckman, presenta un análisis profundo sobre el proceso de modernización en ...