Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Title
Now showing items 36-55 of 301
-
Reseña
Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano
(1999)Carta de Alfredo López Austin a Enrique Florescano del 7 de septiembre de 1998. -
Artículo
Una carta inédita de don Antonio Valeriano, 1578
(2015)"En este texto, Miguel León-Portilla presenta una carta que Antonio Valeriano, uno de los ayudantes indígenas de Sahagún, envió al rey Felipe II. La publicación de este documento resulta significativa para comprender el ... -
Artículo
Cartografías cucapah. Investigación cocreativa sobre la lengua, el paisaje y la historia en Baja California
(2021)En este artículo describimos el proceso de investigación y los primeros resultados que, fundamentados en una metodología cocreativa, construimos con personas cucapah que residen en la comunidad de El Mayor Cucapá y el ejido ... -
Artículo
Cempoallapohualli. La ”crono-logia” de las veintenas en el calendario solar náhuatl
(2005)En términos metodológicos, el análisis que realizaremos aquí representa una “inferencia conjetural” o “inducción” a partir de datos específicos e indicios diseminados en diversas fuentes, siguiendo una lógica inherente ... -
Conferencia
Ceremonia de entrega del Premio Nezahualcóyotl 1995
(1996)Algunos escritores y novelistas, como Julián Meza y Beatriz Espejo entre otros, han afirmado que escribir con una o dos palabras un poema o novela, es salvar al mundo, en el caso particular del Premio Nezahualcoyotl de ... -
Artículo
Chichimecas y toltecas en el valle de México
(2011)En este artículo plantearé una interpretación diferente del significado histórico y cultural de los conceptos chichimeca y tolteca y de las identidades culturales que sustentaban, basada en la constatación de que en la ... -
Reseña
La Christianization des Indiensn du Mexique vue de la Sierra de Puebla
(2006)Reseña de Guy Stresser-Péan, Le Soleil-Dieu et le Christ. La christianisation des Indiensdu Mexique vue de la Sierra de Puebla, Paris, L’Harmattan, 2005, 568 p.+ DVD. -
Artículo
Los cilindros de cera grabados por Carl Lumholtz en 1898
(2017)"Se estudia la colección de cilindros de cera grabada en grafófono por el noruego Carl Lumholtz en 1898 en una comunidad huichola o wixárika con base en lo siguiente: el contexto intelectual de la época que estimula el ... -
Artículo
Los cinco soles cosmogónicos
(1967)El mito de los cinco soles cosmogónicos, llamado más comúnmente Leyenda de los Soles, encierra una serie de interesantes elementos referentes a la concepción náhuatl del universo, su origen y evolución, dialéctica de fuerzas ... -
Artículo
Circonstances de communication ayant presidé au recueil des textes litteraires nahuatI
(1989)La littérature des Azteques, comme celle de la plupart des peuples de l'Amérique Précolombienne, était une littérature orale qui s'appuyait paríois sur des appuis mnémoniques: les codex pictographiques. -
Reseña
Claude Stresser-Péan, Des vêtements et des hommes. Une perspective historique du vêtement indigène au Mexique
(2012)RESEÑA: Claude Stresser-Péan, Des vêtements et des hommes. Une perspective historique du vêtement indigène au Mexique, París, Riveneuve Éditions, 2011. -
Artículo
El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación material, cualidad plástica y valor estético
(2015)"Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central ... -
Artículo
El color en los códices prehispánicos del México Central: identificación material, cualidad plástica y valor estético
(2016)Este artículo investiga algunos de los valores plásticos y estéticos que presidieron la selección y la preparación de las materias colorantes empleadas para iluminar los códices creados por los nahuas del México Central ... -
-
Artículo
Las congregaciones civiles de pueblos en la Mixteca oaxaqueña, finales del siglo XVI-comienzos del siglo XVII. Algunas consideraciones generales
(2019)En este artículo presentamos algunas generalidades sobre los procesos de reconfiguración político-territoral que se llevaron a cabo en la región Mixteca de Oaxaca en tiempos coloniales tempranos. Después de contextualizar ... -
Artículo
La conquista de México duramente condenada por Sahagún
(2013)El autor cita y valora expresiones de Sahagún incluidas en el prólogo al libro II de su Historia general de las cosas de Nueva España y al principio del libro XII acerca de la conquista de México. Sobre todo en el primer ... -
Artículo
Las conquistas de Oaxaca
(2020)Hablar del estado de Oaxaca hoy día es hablar de diversidad étnica, cultural y lingüística. Esa misma diversidad recibió a los conquistadores españoles que pisaron, en 1519 por primera vez, las tierras tropicales de la ... -
Artículo
Consideraciones sobre historiografía e ideología mexicas: las crónicas indígenas y el estudio de los ritos y sacrificios
(1978)En las crónicas de tradición indígena existe una gran abundancia de datos referentes a ritos y sacrificios humanos. Este aspecto de la historiografía se ha estudiado poco hasta ahora. La razón para esto parece ser que se ... -
Artículo
Códice de Coyoacán —nómina de tributos, siglo XVI
(1971)Con razón puede hablarse de riqueza histórica a propósito de Coyoacán. Por la arqueología sabemos que en la región coyohuaca existieron centros de cultura en tiempos anteriores a la era cristiana. Una muestra la ofrece ...