Browsing Artículos científicos de Historia de los Pueblos Indígenas by Author "León-Portilla, Miguel"
Now showing items 21-40 of 61
-
Artículo
Inic cempoalamoxtli: volumen 20
León-Portilla, Miguel (1990)Presentación del volumen 20 de Estudios de Cultura Náhuatl. -
Artículo
¿Insertos en la "Historia Sagrada"? respuesta y acomodo de los mesoamericanos
León-Portilla, Miguel (1996)Aunque a algunos ha parecido difícil de aceptarlo, existen testimonios debidos a los pueblos mesoamericanos en sus etapas prehispánica y colonial temprana que permiten investigar lo que pensaban ellos acerca de sí mismos ... -
Artículo
La institución cultural del comercio prehispánico
León-Portilla, Miguel (1962)El investigador interesado en determinar conceptualmente los rasgos característicos de esa institución cultural que es el comercio, indudablemente no puede proceder a. priori: su punto de partida será el conocimiento del ... -
Artículo
El interés lingüístico de fray Bernardino
León-Portilla, Miguel (2016)El autor toma en cuenta mucho de lo que expresa Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España acerca de la importancia que concede al conocimiento profundo y amplio de la lengua náhuatl. Afirma que tiene ... -
Artículo
Juan Comas Camps (1900-1979)
León-Portilla, Miguel (1980)El distinguido antropólogo Juan Comas, español por nacimiento y mexicano por adopción, falleció repentinamente el 18 de enero de 1979, mientras laboraba en su oficina en la Ciudad Universitaria. En su vida, rica en ... -
Reseña
Louis Cardaillac, Dos destinos trágicos en paralelo. Los moriscos de España y los indios de América
León-Portilla, Miguel (2013)Nos presenta Louis Cardaillac su libro Dos destinos trágicos en paralelo: los moriscos de España y los indios de América, publicado el año pasado con el sello editorial de El Colegio de Jalisco. Este libro ofrece un gran ... -
Artículo
El mundo en que vivió Bernardino de Sahagún: España y México
León-Portilla, Miguel (1998)Existen varias biografías de fray Bernardino de Sahagún. En ellas, sus autores han atendido sobre todo a las diversas actuaciones de fray Bernardino, dejando a veces a un lado los aconteceres en los que él no participó ... -
Reseña
Natalio Hernández, De la exclusión al diálogo intercultural con los pueblos indígenas, México, Plaza y Valdés, 2009
León-Portilla, Miguel (2010)Recuerdos, reflexiones y atisbos acerca del destino de los cerca de trece millones de mexicanos indígenas se entretejen en las páginas del más reciente libro del maestro náhuatl Natalio Hernández. De la exclusión al diálogo ... -
Artículo
Los nombres de lugar en náhuatl
León-Portilla, Miguel (1982)En tanto que en no pocas lenguas encontramos que son nombres sustantivos en su estado absoluto los que de ordinario se emplean como topónimos, en náhuatl la gran mayoría de los nombres de lugar se estructuran por medio de ... -
Artículo
¿Una nueva aportación sobre literatura náhuatl: el libro de Amos Segala?
León-Portilla, Miguel (1991)Las producciones literarias en náhuatl, las antiguas y las contemporáneas, son cada día objeto de mayor interés. Como lo muestran las bibliografías que, año con año, viene publicando Ascensión H. de León-Portilla en Estudios ... -
Artículo
¿Una nueva interpretación de los Cantares Mexicanos? la obra de John Bierhorst
León-Portilla, Miguel (1986)En dos gruesos volúmenes presenta el señor John Bierhorst el conjunto de su trabajo en tomo al manuscrito de los Cantares Mexicanos conservado en la Biblioteca Nacional de México. El volumen intitulado Cantares mexicanos, ... -
Artículo
Octavo volumen
León-Portilla, Miguel (1969)Entregamos ahora un nuevo volumen, el octavo, de la serie de Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer, hace algo más de un año, el séptimo de éstos, la presentación del mismo llevaba aún la firma del recordado maestro e ... -
Artículo
Otitocuepqueh: regresamos. Los pobladores prehispánicos de Guanajuato
León-Portilla, Miguel (2009) -
Artículo
Paleografía y traducción del capítulo séptimo del libro VI del Códice florentino
León-Portilla, Miguel (2017)En la presentación de la traducción del capítulo XXI del libro vI del Códice florentino, su autor, Ignacio Silva Cruz, hace una descripción del contenido y las características de dicho libro. La descripción genérica es ... -
Artículo
Paleografía y traducción del náhuatl al español del capítulo 1 del libro sexto del Códice florentino
León-Portilla, Miguel (2019)Entre las muchas tareas académicas a las que se dedicó Miguel León-Portilla en los últimos años estuvo la traducción del libro vi del Códice florentino, en colaboración con Ignacio Silva Cruz. Específicamente dejó concluida ... -
Artículo
Presentación
León-Portilla, Miguel (2015)Poco más de medio siglo de existencia tiene Estudios de Cultura Náhuatl. Al aparecer ahora el volumen 50, recordaremos los orígenes de esta revista y la significación que ha tenido en el ámbito cultural de México y de otros ... -
Artículo
Ramírez de Fuenleal y las antigüedades mexicanas
León-Portilla, Miguel (1969)Personaje de actuación decisiva, en circunstancias por demás difíciles, fue don Sebastián Ramirez de Fuenleal, Presidente de la Segunda Audiencia en la Nueva España. Había llegado éste a México en septiembre de 1531, ... -
Artículo
Significados del corazón en el México prehispánico
León-Portilla, Miguel (2004)Muchos fueron los significados que tuvo el corazón para los antiguos mexicanos. Sólo que, a varios siglos de distancia, ¿qué interés puede tener para nosotros conocer lo que pensaron ellos acerca del corazón? -
Reseña
Sobre Anderson, Arthur J.O., Berdan Frances and Lockhart James (editores), Beyond the Codices. The Nahua View of Colonial Mexico
León-Portilla, Miguel (1978)Reseña sobre Anderson, Arthur J.O., Berdan Frances and Lockhart James (editores), Beyond the Codices. The Nahua View of Colonial Mexico. Berkeley, University of Oklahoma Press, 1976, x+236 p. (v. 27, University of California, ... -
Reseña
Sobre Benjamin Keen, The Aztec Image in Western Thought
León-Portilla, Miguel (1974)Reseña sobre Benjamin Keen. The Aztec Image in Western Thought, New Brunswick, Rutgers University Press, 1971, xviii+666 p., ilustraciones y mapas.