Search
Now showing items 1-10 of 576
Libro
Archivo del general Porfirio Díaz: memorias y documentos. Tomo X
(Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas, 1951)
A lo largo de treinta volúmenes esta obra ofrece a los estudiosos documentos acerca de la vida y la obra de don Porfirio Díaz. Los materiales contenidos en esta colección provienen del archivo del general Díaz, donado por ...
Artículo
Históricas y universidad de california: proyectos comunes
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Rodríguez explora la relación de colaboración entre el Instituto de Investigaciones Históricas y la Universidad de California, destacando la importancia de los seminarios y conferencias en la creación de un ambiente ...
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [93, 2012]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012)
Artículo
Sobre un antiedipo o como el historiador mató a su madre
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este texto reflexiona sobre la relación entre la historia y la interpretación, utilizando la metáfora del "antiedipo" para explorar cómo los historiadores construyen narrativas y significados en su trabajo. Se plantea una ...
Artículo
Narrar la naturaleza: relación entre geografía, historia natural y literatura en el romanticismo mexicano
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2014)
Este ensayo explora la relación entre la geografía, la historia natural y la literatura durante el romanticismo mexicano. La autora aborda cómo la naturaleza se convirtió en un tema central para los literatos románticos, ...
Reseña
Claudia Agostoni y Elisa Speckman (eds.). Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX), México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, 2001, 340 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2002)
Reseña de la obra "Modernidad, tradición y alteridad. La ciudad de México en el cambio de siglo (XIX-XX)", editada por Claudia Agostoni y Elisa Speckman, ofrece un análisis profundo sobre los cambios sociales, culturales ...
Artículo
Más allá del fusilado de Querétaro y de la loca de Miramar: historiografía reciente sobre el segundo imperio
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
El artículo "Más allá del fusilado de Querétaro y de la loca de Miramar: historiografía reciente sobre el segundo imperio", escrito por Erika Pani, ofrece un análisis crítico de la historiografía contemporánea relacionada ...
Reseña
Estrada, Gerardo. Estado y Universidad. Orígenes de la transición política en México. Prólogo de Alain Touraine. México: Plaza Janés, 2004, 302 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005)
Este libro ofrece un análisis detallado de la relación entre el Estado y las universidades públicas en México, enfocándose en su papel durante la transición política del país. Estrada explora cómo las instituciones de ...
Reseña
Beatriz Albores y Johanna Broda (coordinadoras). Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica. México, UNAM-El Colegio Mexiquense, 564 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Reseña del libro Cosmovisión y meteorología indígenas en Mesoamérica, coordinada por Beatriz Albores y Johanna Broda, es un estudio integral que examina la relación entre las creencias indígenas y su comprensión del clima ...
Reseña
Fernando Escalante Gonzalbo, Ciudadanos imaginarios. Memorial de los afanes y desventuras de la virtud y apología del vicio triunfante en la República Mexicana. Tratado de moral pública. México: El Colegio de México, 1992, 308 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
La reseña de "Ciudadanos imaginarios" de Fernando Escalante Gonzalbo, publicada en 1992 por El Colegio de México, presenta una crítica de la historia del siglo XIX mexicano, centrada en el sentimiento de desmoralización ...