Search
Now showing items 1-10 of 224
Revista
Históricas. Boletín de Información del Instituto de Investigaciones Históricas [52, 1998]
(Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
Reseña
Antonio Garrido Aranda (Compilador). Cultura alimentaria Andalucía-América. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas y Programa Universitario de alimentos, 1996, 255 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1997)
En esta obra, Antonio Garrido Aranda compila los resultados de un seminario interdisciplinario realizado en Córdoba, España, en 1993, donde se abordaron diversos aspectos de la historia cultural de los alimentos andaluces ...
Artículo
Fray Joseph de San Buenaventura, Historias de la conquista del Mayab, 1511-1697, edición, paleograña, introducción y notas de Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa, Mérida, Yucatán, Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Antropología, 1gg4, XL-191 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Reseña de la obra editada por Gabriela Solís Robleda y Pedro Bracamonte y Sosa, presenta las "Historias de la conquista del Mayab" de Fray Joseph de San Buenaventura, un relato que abarca desde 1511 hasta 1697. La edición ...
Reseña
La reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1993)
La presentación de la reedición facsimilar de la crónica de Andrés Pérez de Ribas resalta su relevancia en la historiografía mexicana, ofreciendo una visión detallada de la vida en la Nueva España y los encuentros culturales ...
Reseña
Abelardo Villegas, Arar en el mar: la democracia en América Latina. México, centro coordinador y difusor de estudios latinoamericanos-miguel ángel Porrúa, 1995, 110 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña se centra en la obra "Arar en el mar: la democracia en América Latina" de Abelardo Villegas, publicada por el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos-Miguel Ángel Porrúa en 1995. El autor ...
Artículo
Revolución y posrevolución en Colima, 1910-1955
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1991)
En este estudio, Pablo Serrano Álvarez analiza los procesos sociales, políticos y económicos que caracterizaron la Revolución y la posrevolución en Colima entre 1910 y 1955. A través de un enfoque crítico, el autor examina ...
Reseña
Alicia Mayer G.. Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather. México: Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto de Investigaciones Históricas, 1998, 434 p.
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1999)
La reseña de "Dos americanos, dos pensamientos. Carlos de Sigüenza y Góngora y Cotton Mather" de Alicia Mayer G. destaca la obra como un estudio comparativo entre el novohispano Sigüenza y el puritano Mather. Mayer analiza ...
Artículo
1812-1814: algidez en la lucha por la independencia
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994)
Este documento presenta una revisión de los eventos y documentos clave durante el periodo de 1812 a 1814 en el contexto de la lucha por la independencia de México. Se analizan las tensiones políticas y sociales que ...
Reseña
Suma y epiloga de toda la descripción de Tlaxcala, paleografía, presentación y notas de Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, prólogo de Wayne Ruwet, Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, 199
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1995)
Esta reseña, elaborada por Andrea Martínez Baracs y Carlos Sempat Assadourian, presenta un análisis exhaustivo de la obra que describe la historia, geografía y cultura de Tlaxcala. Se destaca la importancia de la obra en ...
Reseña
Marta Eugenia García Ugarte, Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940). Fondo de Cultura Económica,1997
(Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998)
La reseña de "Génesis del porvenir. Sociedad y política en Querétaro (1913-1940)" de Marta Eugenia García Ugarte destaca su enfoque original y bien documentado sobre la transformación social y política de Querétaro en ese ...